Gustavo Chable

El director del Instituto Municipal de la Vivienda, Arturo Cobos Valdez dijo que serán 15 fraccionamientos, los cuales fueron hechos por las contructoras Homex y Geo los que no podrán ser municipalizados en la administración poocista que está por concluir en cinco meses. No se municipalizarán porque las empresas Homex y Geo se declararon en quiebra y no terminarán de otorgarles todos los servicios públicos municipales a los habitantes de esos fraccionamientos. El director detalló que el Ayuntamiento recibió 55 fraccionamientos que no estaban municipalizados, de los cuales 40 ya se regularizaron, por lo que son 15 los que no contarán con este beneficio. Esta situación no tiene muy contentos a los vecnos de estas colonias, pues ellos son los principales afectados ya que no tienen servicios de drenaje, agua potable y alumbrado.
¿Cuántos fraccionamientos quedan pendientes de municipalizar?
“Quedan pendientes 15 fraccionamientos, pero hay otros que si municipalizamos durante esta administración, ya se regularizaron 40, sí logramos de aquí a octubre terminar el proceso administrativo que tenemos pendiente para municipalizar 21, aparte de los 19 que ya tenemos de aquí a octubre. Todos estos trámites ya los está viendo un notario, hay que donar las áreas de equipamiento, las áreas verdes, escrituración de escuelas, locales que se quedan para servicios de salud”.
¿En qué condiciones están los fraccionamientos sin municipalizar?
“Estos fraccionamientos lamentablemente no tienen los servicios al 100 por ciento, no han terminado el drenaje, en otros casos no han conectado el agua, en otras colonias no cuentan con el alumbrado público, la gran mayoría no ha concluido sus procedimientos ante otras dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, Grupo MAS o Conagua, tienen una serie de incumplimientos ante diferentes autoridades que nosotros como ayuntamiento no podemos avalar, no nos corresponde, se tendrían que haber hecho responsables las empresas Geo y Homex. Ellos argumentan que están en quiebra y que no tienen dinero, pero tienen que responderle a los habitantes de esos fraccionamientos. Ellos confiaron en las constructoras y ahora les salen con esto”.
¿Los afectados pueden demandar a las constructoras?, ¿Esto procede?
“Claro que sí, ya se está asesorando a todas las familias de estos fraccionamientos y se está buscando en áreas como el departamento jurídico una solución a los problemas de estas personas, que ejerzan acción legal en contra de las empresas constructoras porque no es justo que se declaren en quiebra y no quieran responder por los fraccionamientos que en su momento les dieron a ganar mucho dinero. Las familias afectadas no están solas, el ayuntamiento los está asesorando legalmente a través del departamento jurídico para que ellos puedan entablar una demanda colectiva. Son 15 fraccionamientos que se quedan sin municipalizar y de éstos, el que menos viviendas tiene, tendrá 1, 900 viviendas. Imagínate los demás que tienen más de dos mil. Son muchas familias que necesitan tener los servicios públicos municipales. Es un derecho que ellos reclaman”.
¿Qué fraccionamientos son?
“Colinas de Sante Fe, Costa Dorada, Colinas de San Jorge y muchos más”.
Cobos Váldez añadió que el Ayuntamiento dio autorización para que se construya un nuevo fraccionamiento que llevará por nombre Héroes de Veracruz y contará con 1, 850 viviendas, el cual estará ubicado por el Seminario.