Ariel López Padilla declinó la propuesta de ser gobernador de Morelos

Leopoldo Tlaxalo

IMG 2792

El actor Ariel López Padilla impartió un curso de actuación en una escuela privada, donde compartió con las futuras promesas de la actuación los conocimientos que ha adquirido a lo largo de 44 años de carrera artística. Durante estos años, López Padilla ha participado en cine, teatro y televisión. El año pasado, Ariel recibió el ofrecimiento de ser gobernador del Estado de Morelos, pero él declinó la propuesta pues considera que para ser político hay que tener vocación y experiencia en cuestiones políticas, ya que como en cualquier profesión no se puede improvisar ni llegar a un cargo sólo por la ambición del sueldo que se va a percibir. Al rechazar el actor ser el candidato a la gubernatura del Estado de Morelos por la coalición entre los partidos de izquierda, le ofrecieron la candidatura al futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien finalmente ganó. “Para aspirar a un cargo público tienes que tener vocación, experiencia y que te apasione, a mí me apasiona la cultura, pero la política no. Desde la cultura puedo tener un capital político”, declaró López Padilla. 

 

Ariel nunca se arrepiente de las decisiones que toma, pues a él lo que le interesa es seguir fomentando la cultura entre niños, jóvenes y adultos desde cualquier trinchera. El actor le pide al presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador que no se olvide de la cultura pues se necesita mayor presupuesto y que en cada comunidad donde haya carencias económicas, exista una escuela de teatro pues hay que enseñarles a las nuevas generaciones el amor por las bellas artes. “Tiene que trazar una política cultural definida, que haya presupuesto para que el teatro regrese a las escuelas. Tiene que haber una compañía de teatro en cada Estado y que de ahí se puedan derivar otras compañías de teatro en cada municipio. Ojalá yo pueda abrir un teatro para que los jóvenes tengan un espacio donde presentar sus proyectos artísticos”, propuso el actor. 

Sobre los proyectos artísticos en los que participó y que saldrán al aire o en cartelera próximamente, Ariel dijo que participó en la serie de Alejandra Guzmán, en la serie “Falco” de Amazon que se estrenará en unos meses y en una película que se llama “Dulces compañías”. También se está haciendo un convenio entre México e Italia, a través de la cónsul de Milán para hacer lectura de poesía mexicana e italiana. A Ariel le correspoderá darle voz a los poetas mexicanos.  En breve, Ariel López Padilla se irá a Tijuana donde trabajará en un consorcio inmobiliario dirigiendo la imagen corporativa de la empresa. Lo eligieron por la vinculación que ha tenido con diversos sectores de la sociedad. “Con mi experiencia quiero sensibilizar a los banqueros, a los empresarios…para que se invierta en la cultura y en la educación en la parte social. Estamos rodeados de violencia, de iconos que son tóxicos para la sociedad. En los últimos cinco años no he hecho una telenovela donde haga a un villano o un narcotraficante. Me gustaría hacer una película que hablara de eso, pero que no promoviera la cultura del crimen y violencia”, expresó el histrión. 

Ariel criticó que Epigmenio Ibarra, quien apoyó desde su trinchera que llegara a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, haya endiosado a un personaje como “El señor de los cielos” pues le parece una contradicción fundamental, un doble discurso. “Si se trataba de reivindicar las causas sociales hubieran tomado el tema del 68 o hubieran hecho una serie sobre Ayotzinapa. No es un formato nuevo, esto lo hacían los hermanos Almada, hacían series de narcotráfico. Mi forma de pensar me ha costado el veto en Televisa y en otras empresas, pero no me importa porque soy un hombre de principios. Si estoy ayudando a que haya una mejor sociedad no puedo hacer otra cosa por mi supervivencia”, sostuvo López Padilla, quien está en contra de que se fomente la violencia en las series cuyo tema central es el narcotráfico.   

El actor añadió que la televisión tuvo un momento de gloria cuando se hacían telenovelas rosas, pero ahora que se hacen productos solo para ganar dinero sin importar el mensaje que le das a la sociedad, la televisión va en decadencia. “Ahora todo mundo se quita la ropa, se baña en sangre y trae una pistola. El problema es que son contenidos que salen en la televisión abierta  y que un niño los puede ver. No es posible que el héroe de un niño sea “El señor de los cielos”.  Ojalá hagan series de Emiliano Zapata, de Pancho Villa, de Francisco I Madero, de Colosio, que reivindiquen la historia de México”. 

“Un artista escénico requiere de mucha disciplina, conocimientos y un compromiso con la sociedad. Los artistas son los hijos consentidos de la sociedad. El mes pasado tuve el honor de que se me otorgara el Honoris Causa por parte de los líderes mexicanos de excelencia y el llamado a los artistas es que honremos nuestra profesión, que podamos compartir nuestra trayectoria, nuestros conocimientos con los jóvenes”, comentó Ariel López Padilla sobre su más grande pasión: la actuación. De sus maestros, recordó a Hugo Arguelles, quien lo formó como dramaturgo. Para finalizar el actor recordó que aquí en Veracruz grabó su primera telenovela “De frente al sol” en 1992 donde compartió créditos con Itatí Cantoral, Arcelia Ramírez, María Sorté, Angélica Aragón, Lilia Aragón, Ana Silvetti, Eduardo Santamarina, Lupita Lara, Sergio Klainer, entre otros. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *