400 mil jóvenes en el país padecen algún transtorno alimenticio

Leopoldo Tlaxalo

conferencista 1

Aracely Aizpuru de la Portilla, directora de la fundación Ellen West ofreció una conferencia en el teatro Fernando Gutiérrez Barrios donde habló sobre los transtornos alimenticios que afectan a la juventud: la anorexia, bulimia y vigorexia que son las enfermedades mentales que más muertes provocan en el mundo. 

La especialista añadió que la última encuesta de salud reveló que hay 400 mil jóveness en el país con trastornos de alimentación. “El factor de riesgo es la dieta. Al 80 por ciento de las mujeres no les gusta su cuerpo y harán cualquier cosa por modificarlo. Hay mucha insatisfacción corporal.  El 20 por ciento de la gente que padece estos transtornos alimenticios van a fallecer a consecuencia de la enfermedad. No es una adicción, es una enfermedad curable, pero se parece a las adicciones porque al igual que en el alcoholismo el último en saber que lo padece es el adicto al alcohol porque no lo reconocen. Es complicado que reciban ayuda, por eso siempre acudimos a la familia porque los padres y las escuelas son los que van a detectar la enfermedad. La influencia de los padres hace que un joven que tiene este padecimiento reciba ayuda aunque no acepte”. 

 

La edad más peligrosa para que los adolescentes padezcan esta enfermedad es entre los 12 a 16 años. “Es cuando vienen las modificaciones en el cuerpo de una niña. Además de que la adolescencia es la etapa más complicada de la vida”. 

“Hay mucha desinformación y confusión con respecto a lo que debemos consumir. ha habido una moda en los últimos 10 años, que si comida light, comida libre de gluten, no grasas, comida orgánica y ha generado un caos porque todos los alimentos son productos de la mercadotecnia. Cuando una gente hace un producto lo que quiere es venderlo y generan una desinformación terrible. Antes comíamos muy bien y no había los transtornos alimenticios que hay hoy: anorexia, bulimia, transtornos por atracón. Tenemos el primer lugar en obesidad de niños y el segundo en obesidad de adultos. Uno de los factores de riesgo para desarrollar anorexia es una alimentación inadecuada. Otros elementos son los psicológicos y los sociales, hay todo un bombardeo de mujeres extremadamente delgadas y en el caso de la vigorexia afecta mucho más a los hombres. Es el caso del joven que se siente flaco, ahora el estereotipo del hombre guapo es un tipo musculoso, lo cual no es real como tampoco lo es la mujer espirituflautica. La joven quiere tener ese cuerpo y hace lo que sea por conseguirlo. Ese cuerpo musculoso nadie lo tiene si no haces muchas pesas, si comes mucha proteína eso puede dañar el hígado. en el caso de la anorexia y bulimia aunque bajen de peso nunca van a estar como ellas quieren, igual los hombres con vigorexia nunca se van a sentir conformes con su cuerpo”, señaló Aracely.

La doctora advirtió la urgencia de crear políticas públicas para prevenir estas enfermedades, contar con espacios de tratamiento para pacientes y capacitar a todos los involucrados con el tratamiento de estas enfermedades. Añadió que en la página de internet de la fundación Ellen West se puede obtener información sencilla para una fácil comprensión y cuenta con los recursos para crear una propia campaña de prevención y concientización en instituciones de salud, educativas y culturales e incluso en el trabajo y el hogar.

Aracely recomendó no consumir pastillas para bajar de peso pues son malas. “Son anfetaminas, afectan el cerebro, aceleran la tiroides y después de que la dejan de tomar la tiroides ya dejó de trabajar. en el momento en que dejas las pastillas te da un hambre terrible. se vuelve un círuclo vicioso en el que suben y bajan peso. En la primera dieta disminuye el metabolismo, en la segunda vamos a necesitar la mitad de tiempo para recuperarlo”

La doctora dice que la comida vegetariana es un movimeinto psicologico, pero un adolescente no puede dejar de comer carne. Los nutriólogos nunca les van a recomendar a un adolescente dejar de comer carne, pues es un excelente nutriente para su alimentación.  “Nunca un especialista va a recomendar dejar de comer proteína animal, no es un tema médico, la gente que lo hace tomó una conciencia extrema del maltrato animal. Si una niña de 13 años te dice que quiere ser vegetariana es para tapar una anorexia”. 

Ellen West fue el primer centro de tratamiento en la República Mexicana y en Sudamérica y se creó la fundación para ayudar a las personas que padecen algún transtorno alimenticio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *