
El diputado federal del PAN, Carlos Valenzuela González consideró que el hecho de que el gobierno federal compre medicamentos en el extranjero no mitigará el desabasto de medicinas que existe actualmente en el país.
Los senadores de la República aprobaron que el gobierno federal compre de manera directa medicinas en el extranjero para distintas situaciones que tienen que atenderse.
“Nosotros consideramos que esto no va a mitigar el desabasto de medicamentos que se tiene, este desabasto que se tiene es por una mala planeación desde un inicio en la proyección económica de la Secretaría de Salud”.
La falta de medicinas esté afectando directamente a la gente, especialmente a los niños con cáncer, quienes están perdiendo la vida por falta de medicamentos en México.
La aprobación de la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que permitirá realizar dichas compras en el extranjero sin licitación no garantiza el abasto total de insumos para la salud, advirtió el diputado federal panista, Carlos Alberto Valenzuela González.
Es importante señalar que de esta manera, el gobierno de la 4T podrá recurrir a organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), para adquirir medicamentos, luego de decidir que la licitación no es la mejor opción para asegurar las mejores condiciones de compra.
Sin embargo, el recurso de importar medicamentos de otras latitudes (seguramente de India y China) no solucionaría el problema de desabasto en el país, y antes bien, pondría en riesgo, además de la economía multiplicadora que genera la industria farmacéutica, la salud de la población, porque la misma OMS, y su filial la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han declarado que no se harían responsables de la calidad de los fármacos.