Observador veracruzano
![]()
Con las mesas de trabajo: “Las familias, el sistema educativo, los terapeutas ¿Cómo mejoramos la calidad de vida de las personas con autismo en Veracruz?” realizadas en el Congreso del Estado, se generarán propuestas para formular iniciativas que atiendan las principales problemáticas de personas con autismo y sus familiares en el estado, anunció la diputada Cinthya Lobato.
El evento organizado por la legisladora, surgió después de varias reuniones con padres y madres de familia de personas con autismo, así como profesores, médicos y terapeutas preocupados por legislar en la materia.
La vocal de la Comisión de Salud y Asistencia, destacó que a través del encuentro, debate y acuerdos generados en este evento, se formularán peticiones que representen las necesidades reales de las personas con autismo.
En Veracruz aun predomina la desinformación sobre el espectro autista, lo que genera que en el sector salud no se diagnostiquen oportunamente los casos, que el sistema educativo no esté preparado para atender a estos niños y jóvenes, y que la sociedad los discrimine por temerle a lo desconocido.
![]()
Por ello, es necesario generar políticas públicas que protejan a la población con autismo y a sus familias, que se realicen campañas de información y concientización, y especialmente que se garantice el respeto a los derechos humanos de este sector.
La inclusión de las personas con autismo sólo se logrará cuando las leyes sean adecuadas a sus necesidades, y los veracruzanos comprendan que éste síndrome debe ser atendido de manera particular, indicó.
Cinthya Lobato agradeció la presencia de padres y madres de familia, especialistas en el tema, profesores, médicos y terapeutas, así como representantes de organizaciones sociales preocupados en mejorar las condiciones de vida para la población con trastorno del espectro autista.
“No se trata de esperar a que alguien más lo solucione, hay que aprender a integrarnos como sociedad, a entenderlo como un todo y verlo como parte de nuestra vida diaria. De esa forma podemos tener una sociedad más justa para todos”, concluyó la diputada.
Al término de las tres mesas de trabajo, se entregaron reconocimientos a los ponentes: Liliana Barrientos Lucero, Ana Lucía Caloca, Pedro Jerez Velasco, Beatriz Lechuga Méndez, Arizbeth Ortiz Pérez, Viviana Cáceres González, Guillermo Hernández Soto, Jeanetthe Salas Ávila.
Así como: María de la Caridad Consejo Trejo, Laura del Carmen Muñoz Guzmán, Belinda Yamilet Grajales Contreras, Mallelhy Jasso Martínez, Martha Mendoza Parissi, Marissa Serrano Camposeco, Tania Rodríguez Pérez, Emilio Faibre Álvarez y Oscar Alejandro Tenorio Báez.