Aparato del CRIVER ya cumplió su vida útil, requieren de otro y cuesta 500 mil pesos, piden apoyo de la ciudadanía

Jesús Reyes

El director del Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz, Abel Gutiérrez Ruiz aseguró que requieren comprar un nuevo electroencefalógrafo, pues el que tienen actualmente ya cumplió su vida útil y al ser un aparato viejo está presentando fallas. El aparato se usa  para hacer estudios neurológicos en los niños y  diagnosticar el grado de discapacidad que tienen. Mensualmente se hacen más de 170 estudios.

 Para adquirir un nuevo electroencefalografo necesitan del apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada, pues el costo del equipo oscila en los 500 mil pesos. “Ya detectamos algunos errores en el equipo, los técnicos le dieron mantenimiento y nos dicen que próximamente se va a requerir uno nuevo. Tiene casi siete años de uso”, comentó Abel Gutiérrez.

El director general del CRIVER dijo que a pesar de la crisis económica que se vive en todo el país, siguen realizándose los donativos voluntarios del gobierno estatal y de la iniciativa privada. El gobierno estatal les entrega mensualmente un millón 300 mil pesos, pero muy pronto hablarán con las autoridades estatales para solicitarles un incremento y que la ayuda quede en un millón 500 mil pesos. Han tenido dificultades económicas, por lo que solicitan más apoyo monetario, pues el recibo de luz cada mes les llega más caro y actualmente están pagando más de 120 mil pesos mensuales. 

Mensualmente el Criver atiende a 200 mil niños de diferentes municipios de la entidad veracruzana. Todos los días reciben a 5 o 6 niños que van por terapias o consultas. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *