Zamora Garrido: “No desaparecerá el INMUVI”

Leopoldo Tlaxalo

IMG 4564

El director del Instituto Municipal de la Vivienda en el ayuntamiento de Veracruz, Gerardo Zamora Garrido habló de la sesión de cabildo del pasado miércoles en la que el regidor décimo primero del PRI, Marlon Ramírez Marín le hizo cuestionamientos relacionados con el proyecto de vivienda “Antonio Exsome Náhum” y pidió que desaparezca el INMUVI, por considerar que no ha cumplido con el objetivo para el que fue creado. Zamora no comparte la opinión de Marlon y dice que si se cumple con el objetivo para el que fue creado el INMUVI. El funcionario municipal cuenta con el respaldo del alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, quien también coincide en que el INMUVI no debe desaparecer. 

Zamora Garrido aseguró que el proyecto de vivienda “Antonio Exsome Náhum”  se hizo pensando en las personas que tengan algún tipo de discapacidad o aquellas mujeres que sean madres solteras con crédito del Infonavit y Fovissste, que ganen 11 mil pesos, los cuales podrán ser candidatos a obtener una vivienda en el proyecto “Antonio Exsome Náhum”. Sólo tienen que acercarse al Instituto Municipal de la Vivienda. 

 Zamora hizo hincapié en que las personas que deseen obtener una vivienda en el proyecto “Antonio Exsome Náhum” no deben estar en el buró de crédito, pues ese fue el problema que provocó que el padrón de beneficiados que se hizo durante la actual administración municipal no fuera aceptado, pues los beneficiados están en el buró. 

 

Negó tajantemente que el INMUVI oculte información como señaló el regidor priista, pues dijo que la convocatoria no se hizo pública a la población porque así está establecido en el fideicomiso. Le echó la culpa a la pasada administración municipal de Ramón Poo pues comentó que cometieron varios errores en la aprobacion del fideicomiso para la construcción de las viviendas, que es un proyecto que se realiza a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano. 

 
Las 88 viviendas que darán alojamiento a las madres solteras y personas con discapacidad están ubicadas donde comienza el puente Morelos y los interesados en adquirirlas deberán pagar una mensualidad por ellas garantizando que no la van a vender o traspasar a otra persona y que pagarán puntualmente las letras de la vivienda. 
 
 
 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *