Leopoldo Tlaxalo

Ana Laura Pérez Mendoza, presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas, informó que 37 empresas de medios de comunicación cerraron sus puertas este año. “Hay muchos medios impresos que prácticamente desaparecieron. Son de los que tienen más empleados, porque estamos hablando de reporteros y también de editores y la gente que está en prensa, más la afectación a los voceadores. Otros medios sobreviven con recorte al personal. Cerraron sus puertas desde páginas de internet, programas de radio y medios impresos”, declaró la presidenta de la CEAPP, quien ignora si podrían seguir cerrando sus puertas más empresas dedicadas a los medios de comunicación porque eso depende de varios factores, entre ellos la publicidad gubernamental que actualmente es escasa.
Ana Laura dijo que la situación por la que atraviesan los periodistas actualmente es compleja por varias razones: los despidos masivos de los que han sido víctimas por el cierre de empresas de comunicación y que no ha habido justicia en los casos de asesinatos y desapariciones de periodistas, aunado a que cada día se hacen más visibles las agresiones que sufren los periodistas pues algunos funcionarios y sus escoltas no ven al periodista como un aliado sino como un enemigo y arremeten en contra de ellos cuando les hacen preguntas incómodas o los amenazan con ‘tratar bien’ al funcionario. Cuando el reportero agredido acude a la CEAPP, ésta ha ayudado a los reporteros en la medida de las posibilidades de la dependencia.
“Se debe investigar hasta las últimas consecuencias los casos de homicidios pero desafortunadamente no ha habido la respuesta que quisiéramos de parte de la Fiscalía Especializada en atención a periodistas que dirige Jaime Cisneros, quien es el responsable directo de los temas que tienen que ver con periodistas. Nosotros no queremos que se considere la continuidad porque si nos preocupa mucho que no haya acceso a la justicia. También hay que ver el contexto de desempleo, bajos salarios, poco acceso a temas indispensables como el derecho a la salud, es otro problema que estamos enfrentando actualmente como gremio”, finalizó la presidenta de la CEAPP, Ana Laura Pérez Mendoza.