Observador veracruzano
Veracruz, Ver.- La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios
A.C., respaldó la candidatura de Ricardo Exsome Zapata quien el próximo
4 de junio buscará la alcaldía del puerto de Veracruz por Movimiento
Regeneración Nacional (Morena)
En su último día de actividades proselitistas, Exsome Zapata, se reunió
con socios de AMPI y presentó su programa de gobierno e infraestructura
municipal en el periodo 2018-2021.
Expuso que en esta recta final, está concentrado en seguir escuchando
las demandas de cada sector que integra la sociedad veracruzana.
El sector inmobiliario no es la excepción y sus demandas, como las de
todos, serán integradas a su plan de Gobierno.
“Parte de esta reunión es ver qué necesitan, yo lo que te puedo comentar
es que han estado pidiendo seguridad para sus inversionistas o sea que
se mejore la seguridad, que se mejore el centro histórico, que se
rescate para que realmente la ciudad sea atractiva, tenga un atractivo
más y que le interese a la gente venirse a vivir a Veracruz no sólo a
los veracruzanos”, subrayó.
En la reunión, encabezada por la presidenta de AMPI Veracruz, Ana María
Herrera, se destacó la necesidad del sector inmobiliario de apuntalar el
desarrollo de vivienda y la creación de más atractivos turísticos.
No se debe olvidar coordinar el desarrollo urbano y de infraestructura
con los municipios conurbados como Veracruz, Boca del Río y Alvarado.
“Quieren que se modifiquen los reglamentos de construcción que se
permita en la ciudad de Veracruz elevar la altura de los edificios
porque hay una altura que está entre ocho y nueve pisos cuando en otros
lados como boca del río y Alvarado están permitiendo edificios de
treinta pisos y ahí es donde se han estado moviendo los inversionistas”,
subrayó.
Los inmobiliarios buscan promover la construcción y condiciones de
estructuras de gran envergadura.
“Y pues bueno estamos trabajando estamos revisando cual es el por qué no
o el por qué si… dar para adelante este proyecto de que se aumente la
cantidad de pisos a los edificios que eso mayormente es uno de los
negocios principales”, subrayó.
Se debe coadyuvar a sentar las bases para atraer mayor inversión,
puntualizó.
No obstante, los gobiernos municipales deben priorizar que los
beneficios se queden en Veracruz y para los veracruzanos.
“Si, a los inversionistas de fuera que vienen y traen sus edificios que
muchas de estas construcciones no son inversiones locales vienen de
fuera el que se les recomendara tampoco puedes exigir es su dinero el
que se recomendara acercarlos a las constructoras locales para que el
trabajo se quedara en Veracruz aunque son empresas de fuera, la mano de
obra no la especialidad sino la general usan mano de obra local. Y bueno
la idea es que contraten compañías locales para que toda esa derrama
económica que genera esa situación se quede con empresas que son
veracruzanas y obviamente se gaste en Veracruz”, destacó.