Amnistía a presos políticos propone AMLO y pone como ejemplo a Mario Villanueva; ¡Javier Duarte, tienes esperanzas!

Por Armando Ortiz

12 mario villanueva

Amnistía a presos políticos propone AMLO y pone como ejemplo a Mario Villanueva; ¡Javier Duarte, tienes esperanzas!
Mario Villanueva se declaró culpable de lavado de dinero. En una corte de Nueva York y ante un jurado declaró: “De 1993 al año 2000 participé en una conspiración para organizar transacciones financieras, sabiendo que se trataba del producto de una actividad ilícita, para ocultar el carácter y origen de ese producto”. Mario Villanueva tiene 18 años en prisión, y por ello su hijo mandó una carta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en donde pide la liberación de su padre al considerarlo preso político. Andrés Manuel López Obrador aprovechó la oportunidad para declarar que daría a conocer un
acuerdo para liberar a los presos políticos que estuvieran en la cárcel en el país. ¿Mario Villanueva un preso político? El mismo confesó ser cómplice en lavado de dinero para el Cártel de Juarez. Entonces Javier Duarte, en lugar de estar mandando misivas a su vocero Ciro Gómez Leyva, debería mandar una carta a Andrés Manuel López Obrador y declararse preso político. Puede decir que todas las propiedades que le van a confiscar se las sembraron, que todo lo que dijeron sus prestanombres, acusándolo de desviar el presupuesto de los veracruzanos para cumplir sus caprichos son mentiras. En esa carta al presidente electo, Javier Duarte debería además decir que todos los muertos en las narcofosas que se han descubierto los arrojaron sus enemigos para culparlo. En serio, quien mejor que Duarte para hacerse pasar como un preso político y conseguir amnistía por parte de López Obrador.
 
El IVEC ya no funciona, pero quieren hacer su Secretaría de Cultura; como si se tratara sólo de cambiar de nombre
A pocos, muy pocos interesaron los nuevos nombramientos del futuro gabinete de Cuitláhuac García. Titulares de la Oficina de Programa de Gobierno, tan irrelevante en cualquier sexenio y la futura secretaria de Cultura, una Secretaría que no existe. El segundo nombramiento no obstante resulta de entrada acertado. Silvia Alejandre Prado no es una improvisada, ella tiene muchos años trabajando en el Instituto Veracruzano de la Cultura. Ha trabajado en las dos galerías de arte de Xalapa, en la Pinacoteca Diego Rivera y en la Galería de Arte Contemporáneo. Durante el tiempo que ha trabajado en el IVEC se ha estado preparando en gestión cultural y en patrimonio cultural. Ha tenido buenos maestros, Aracely Friscione, Jorge Duarte, Lourdes Hernández Quiñones; pero también ha tenido malos maestros, como Rodolfo “Chico Julio” Mendoza. Silvia sabe que el IVEC ha dejado de importar, que los actores principales de la cultura en el Estado ya no
buscan al IVEC para sacar adelante su proyecto. Silvia Alejandre sabe que el IVEC se ha convertido en una oficina burocrática que sólo reparte sueldos a sus empleados y becas muy de vez en cuando. Entonces, si el IVEC, como institución de Cultura ya no funciona, ¿para qué quieren hacerlo Secretaría? Silvia también sabe del tremendo error que significa llevar las oficinas de Cultura a Tlacotalpan. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *