Alertan disminución de cocodrilos en cuerpos de agua de Veracruz

Debido a la cacería, destrucción del hábitat, contaminación y otros factores, la cantidad de cocodrilos moreletti en vida libre que se pueden encontrar en cuerpos de agua en Veracruz ha disminuido drásticamente.

Al respecto, la técnico responsable de la UMA “El Colibrí” que se ubica en el municipio de La Antigua, Magali Lares, indicó que ha habido avistamientos de hasta 20 ejemplares en lagunas y ríos de la región, sin embargo, se cuida el tema de la cacería furtiva, que es lo que está extinguiendo esta especie.

La UMA “El Colibrí” es manejada por nueve personas, las cuales se encargan de la producción del cocodrilo moreletti.

“Cada año llevamos una reproducción de la especie, tenemos una laguna donde están nuestros reproductores y ahí nosotros nos encargamos de llevar el manejo idóneo de lo que es la colecta de los nidos, los huevos, para asegurar la supervivencia de las crías”.

Recordó que año con año, febrero es la temporada de apareamiento y en mayo se pueden lograr las crías, cada periodo se pueden tener hasta 2 mil nacimientos.

Apuntó que estas especies se distribuyen en el Golfo de México en diversas reservas estipuladas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para su reintroducción.

“Para esta reintroducción se debe hacer un monitoreo en el área para evaluar que el ecosistema cumpla con los requisitos que requiere el animal y sobre todo que la zona no se vea afectada, ver qué ejemplares se requieren y edades”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *