Quirino Moreno y Fidel Pérez

Hipólito propone como su Contralor a un yunista implicado en el caso de las videocámaras
Veracruz, Ver., 14 de abril de 2019.- Arturo Delgado Ávila, implicado por omisión en el presunto fraude del Sistema Estatal de Videovigilancia, durante el gobierno yunista, está a un paso de convertirse en el Contralor municipal de la administración morenista que encabeza Hipólito Rodríguez Herrero.
Apenas se cumplirán 144 horas de la denuncia penal que el gobierno morenista de Cuitláhuac García interpuso contra la administración yunista por irregularidades en el Sistema Estatal de Videovigilancia y uno de sus principales implicados podría encontrar protección de una forma por demás sospechosa.
De acuerdo con el orden del día que contempla la sesión del Cabildo, a celebrarse este lunes a las 18 horas, el punto décimo primero indica que la propuesta y autorización, en su caso, es para designar al LC Arturo Delgado Ávila como titular de la Contraloría y, en consecuencia, su toma de protesta en sustitución del lic Jesús Alberto Cabrera Gómez.
Cuando Guillermo Moreno Chazzarini era el titular de la Contraloría General del Estado, Delgado Ávila tenía a su cargo la dirección general de Fiscalización Interna del organismo, que entre otros fines debió observar como irregularidad o fraude las videocámara y no lo hizo, se quedó callado, por lo cual se le podría fincar responsabilidad a Delgado Ávila por omisión.
Hace seis días, aproximadamente, el Gobierno del Estado de Veracruz interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), por irregularidades en el Sistema Estatal de Videovigilancia instalado en la administración que presidió Miguel Angel Yunes Linares, donde se reportó una inversión total de mil 100 millones de pesos, bajo contrato suscrito con la empresa COMTELSAT.
Las irregularidades encontradas incluyen el funcionamiento de únicamente el 28 por ciento de 6 mil 324 cámaras, equivalente a mil 695, mismas que operan con deficiencias. De los dispositivos instalados, el 72 por ciento no funciona, es decir, hay un total de 4 mil 354 cámaras sin operar.Fueron instaladas en seis regiones: Pánuco, Poza Rica, Fortín, Xalapa, Veracruz y Cosoleacaque.
De manera detallada, se encontró que, en Fortín, de las 676 cámaras instaladas, ninguna funciona; en Poza Rica, de las mil 120 cámaras, sólo funcionan 10, lo que equivale a menos del 1 por ciento; en Cosoleacaque, de las 990 operan 62, es decir, el 6.3 por ciento.En la región de Xalapa, de los mil 228 dispositivos, únicamente 339 son útiles, es decir, 879 cámaras instaladas están sin operar; en la región de Pánuco se instalaron 380 cámaras, de las cuales funcionan 88 y las restantes 292 no se visualizan; por contraste, en la región de Veracruz, de las mil 631 cámaras instaladas, se encuentran activas mil 196 y las restantes 435 son inoperantes.El Sistema Estatal de Videovigilancia fue instalado en más de 21 mil kilómetros cuadrados de territorio veracruzano. Pero aún falta por instalar un total de 275 cámaras.
Para presentar la denuncia de hechos de manera formal acudieron los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, Eric Patrocinio Cisneros Burgos y Hugo Gutiérrez Maldonado a la FGR en la Ciudad de México contra quien resulte responsable.