Sergio Lara

No sólo la ciudadanía en general se ve afectada por los altos costos de la electricidad, sino que también instituciones de ayuda como el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz se ven mermados.
Al respecto, el director general del Criver, Abel Gutiérrez Ruiz, precisó que únicamente en lo que va del 2019, la tarifa de energía eléctrica que cobra la Comisión Federal se ha disparado hasta en un 40 por ciento.
“La operación del Criver está de manera regular no como quisiéramos porque la escasez de recursos y la inflación y algunos costos de los energéticos nos han mermado la posibilidad de mantenerlo de la manera ideal que queremos tenerlo”.
En entrevista, precisó que el centro que apoya a niños con alguna discapacidad, pasó de pagar en 2018 cerca de 90 mil pesos de energía eléctrica en esta temporada, a pagar recibos de 150 mil pesos o más este año.
“La parte médica la hemos logrado conservar con una buena atención a los pacientes y sobre todo no rechazar a los pacientes (…) En lo que va del año tenemos un incremento del 2.6 por ciento de pacientes nuevos lo cual es perfectamente normal”.
Ante esta problemática, continuarán gestionando ante las autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que se logre un convenio con la CFE que reduzca las tarifas de luz en el centro de rehabilitación.
“Si estamos sufriendo mes a mes para cubrir los gastos operativos de la institución (…) Batallamos para cubrir el costo de la energía, estamos al corriente, haciendo mucho esfuerzo para no meternos en problemas, no hacemos ningún compromiso que no podamos cumplir”.