Leopoldo Tlaxalo

Sergio Arturo Cortés, representante en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río de la fundación AHF México invita a la sociedad veracruzana a realizarse pruebas para detectar si tienen el virus del VIH SIDA. Las pruebas son confidenciales y se están realizando en el parque Zamora el 1 y 2 de diciembre de 9 de la mañana a 2 de la tarde. El entrevistado aseguró que el sector de la población que más se somete a las pruebas para detectar si tienen el virus son los adultos de 30 años para arriba, pues los jóvenes de 12 a 30 años aproximadamente no han tomado conciencia de que deben prevenir y evitar contraer esta enfermedad, pero sobre todo saber si la han adquirido para que en caso de que así sea, puedan ser canalizados a diversos hospitales como el IMSS, ISSSTE o cualquier otro donde tengan servicio médico, o en caso de no tener seguridad social los canalizan al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) .
El representante de la fundación AHF añadió que el 60% de las personas que se realizan las pruebas son personas adultas y el 40% jóvenes menores de 30 años. El representante de la fundación atribuyó el que los jóvenes no se acerquen a realizarse las pruebas por falta de educación sexual y concientización. Comentó que la meta durante estos dos días es realizar 300 pruebas al mismo número de personas que acudan al parque Zamora de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Esperan tener la menor cantidad de personas reactivas, pero no quiso decir que porcentaje de la población que se realiza la detección salen positivos o negativos porque la prueba es anónima y confidencial. “Si tuviste relaciones sexuales con alguien sin protección la prueba te detecta el virus a partir de tres meses a la fecha”, comentó Sergio Arturo Cortés.
Al momento de que las personas se realicen las pruebas para detectar si tienen el virus o no, en un periodo de 3 a 10 minutos máximo le entregan los resultados de manera confidencial. En caso de que el individuo resulte reactivo el tratamiento de su enfermedad es gratuito, finalizó el representante de la fundación AHF México.