
* Sefiplan ha pedido que demandemos para garantizar el cobro, pero por argucias legales no se ha cubierto: Rafael Fernández de Lara.
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 07 de marzo de 2024.- Pese a los anuncios dados por el gobierno estatal los adeudos a empresas constructoras desde la administración de Javier Duarte de Ochoa, es un tema que sigue pendiente, pues se deben unos 300 millones de pesos a 45 agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) de la delegación Veracruz Centro-Xalapa.
Esto lo dio a conocer Rafael Fernández de Lara Sánchez, presidente de este organismo empresarial, quien admitió la disposición de José Luis Lima Francos, secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de liquidar la mayor parte en los próximo tres meses del presente año.
En la conferencia dada por Luis Rafael Méndez Jaled, candidato único a la presidencia nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), el dirigente empresarial señaló que ha habido el ofrecimiento de pagarlo, a algunas empresas les han podido pagar y otras, una parte y otras más, prácticamente no.
“El gobierno (estatal) ha pedido que demandemos para que tengamos la facilidad de tener una orden judicial para poder pagar, definitivamente esto causa molestia a las administraciones, pero finalmente, creo que es un buen camino ir a tribunales y se ha procedido ya hay muchas sentencias ganadas, pero por alguna u otra razón, por argucias legales no se ha cubierto”, añadió.
Sin embargo, confió en que se cubra la mayor parte del adeudo, “porque hemos platicado con el secretario Lima, que en estos próximos tres meses nos puedan liquidar al menos la mayor parte y desde luego con el apoyo de nuestros lideres nacionales”.
Por 1ª vez en 40 años, SICT suspende temporalmente
la ejecución de obras por razones presupuestales
Por otro lado, dio a conocer que desde hace 40 años no se había tenido ninguna suspensión temporal de obras por razones presupuestales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y ahora, sí lo están haciendo, y lamentablemente, se ha suspendido temporalmente por razones técnicas y por razones físicas el desarrollo de la obra, pero por razones presupuestales nunca habíamos recibido una suspensión de la obra”, apuntó.
Esta situación, dijo, ha afectado en gran medida a los afiliados de la CMIC, sobre todo en lo relativo a la parte social, al dejar a muchas familias sin el sustento diario y es lo que debe resaltar de este asunto.
“Obviamente, el constructor tiene un impacto muy fuerte, pero son cientos de familias que se quedan temporalmente si un sustento seguro, yo ni digo que se queden sin comer, y con esto de las carreteras que el Ejército las va a hacer, definitivamente tiene una cara social que es lo que ser tiene que resaltar, al ser cientos o miles de familias que se quedan sin sustento y el ejército vive sin ningún problema, y los que sufren más, son los más pobres”, añadió.
Por este motivo, advirtió del riesgo de que muchas empresas del ramo puedan cerrar sus puertas, porque hay algunas que no cuentan con el capital importante para sostener a la plantilla y muchas veces la empresa no tiene la fortuna de poder contratar una nueva obra y eso los desbalancea, al grado tal que un 70 ó un 80% en la disminución de sus plantilla por la suspensión temporal de dichas obras