La senadora de la República Josefina Vázquez Mota estuvo en el conversatorio “El México que anhelamos” que se llevó a cabo la mañana de este jueves 7 de marzo en el teatro Fernando Gutiérrez Barrios del municipio de Boca del Río, donde el moderador fue Macario Schettino Yáñez y en el que también se contó con la presencia de la senadora de PAN, Indira Rosales San Román y la escritora Guadalupe Loaeza.
En entrevista con los medios de comunicación antes de ofrecer su discurso a un auditorio conformado en su mayoría por mujeres, Josefina Vázquez Mota explicó a que se debe su visita en Veracruz: “Estamos enfrentando la disyuntiva de en que país nos queremos levantar el 3 de junio, si en un país que va a la dictadura, donde se sigue promoviendo el odio, la división, la polarización, como hoy se hace desde Palacio Nacional, en un país donde el presidente reitera un día si y otro también que la ley no es la ley, y que él está por encima de la ley, o en un país donde anhelamos y queremos seguir viviendo los mexicanos, un país donde sea posible construir la paz, donde no sean los criminales los que gobiernen con derecho de piso y extorsiones, que no se apoderen de las carreteras, un país donde se siga respetando y fortaleciendo la libertad de expresión, un país donde no se pierda la Suprema Corte de Justicia de la Nación que es la última instancia que tenemos para defender nuestro derechos, por eso estoy aquí porque el camino para un país con libertad y certeza es ir a votar el próximo 2 de junio”, comentó la ex candidata a la presidencia de la República en 2012.
Vázquez Mota está consciente que la oposición se enfrenta a un gran reto pues hay electores que están convencidos de votar por Morena ante el temor de que les vayan a quitar los programas sociales o que se pueda vivir en un país peor que en el que vivimos. Reconoció que ha sido un gran reto convencer al electorado de votar por la oposición.
“Es un gran reto, ocupamos un México que volvamos a dialogar, un México donde haya reconciliación, un México donde reconozcamos las diferencias que son propias de una democracia pero donde tengamos propósitos comunes, un México sin muros y con puentes, un México donde todos y todas tengamos un espacio de inclusión que es fundamental y el reconocimiento de los derechos generales, un México donde se haga política sin odio ni polarización. Hay que reiterar, los programas sociales se van a mantener, es un mandato de la Constitución, siendo senadoras Indira Rosales, nuestra candidata Xóchitl Gálvez, una servidora y muchos más votamos porque quedaran garantizados en la Constitución, así que no tenga miedo la población, al contrario se deben fortalecer particularmente en materia de salud. La gran mayoría de niños y niñas menores de 6 años no tienen ni siquiera la cartilla completa de vacunación, están regresando enfermedades que ya estaban errradicadas en el país, es decir, como ir a convencer este voto, diciéndoles que hay que decidir entre un país donde sea posible construir nuestros sueños o un país donde el crimen organizado y el autoritarismo sea el que se imponga. Yo la verdad quiero vivir en un país donde sea posible realizar tus sueños, donde se respeten los valores de la familia, de la clases medias y de todos los sectores de la población, donde tengamos la capacidad de construir todos juntos”.
La senadora Josefina Vázquez Mota se siente orgullosa porque por primera vez en nuestro país tendremos una mujer presidenta y esto marca un antes y un después en la vida democrática de México. “Me da muchísimo gusto saber que por primera vez habrá una mujer en la presidencia de la República, me siento muy orgullosa, se está marcando un antes y un después en la vida democrática de México y en la historia del país, Saber que una mujer como Xóchitl Gálvez que es ejemplo de lucha, de valor, de tenacidad, de que los sueños se pueden cumplir, para mí es una inspiación, me emociona saber que falta poco para que esto suceda”.
La panista opinó sobre lo que sucedió este miércoles donde los padres de los normalistas de Ayotzinapa tiraron la puerta de Palacio Nacional ante la impotencia porque el presidente no quiere escucharlos. “Cuando no hay un presidente que escuche, cuando el presidente se niega a abrir las puertas de Palacio Nacional a los niños con cáncer, los acusa de ser un complot, cuando se niega a escuchar a las madres de los desaparecidos y las acusa como si ellos fueran las victimarias y no las víctimas, cuando una legisladora como Xóchitl Gálvez fue a tocar las puertas del Palacio y se le negó, cuando no se quiere escuchar a los padres que han perdido a sus hijos estas son las consecuencias. Yo no justifico un acto de violencia pero es claro que no hay voluntad de escuchar. No queremos un país autoritario, creo que en Veracruz, han tenido experiencias de lo que es vivir en el autoritarismo y no respetar la ley”.
La candidata a la presidencia de la República en 2012 recordó que Veracruz uno de los sitios donde arrasó en la elección del 2012.
«Me da muchísimo gusto saber que por primera vez habrá una mujer en la presidencia de la república, me siento muy orgullosa, se está marcando un antes y un después en la vida democrática de México y en la historia del país, incluso hay países con una democracia más antigua que la nuestra que no han tenido una elección como ésta, y saber que una mujer como Xóchitl Gálvez cuya historia inspira, y saber que es un ejemplo de valor, de tenacidad y que los sueños se pueden cumplir, pues para mí es toda una inspiración, a mí me emociona enormemente saber que faltan pocos días para que esto suceda», subrayó.
Este jueves estuvo presente en el conversatorio El México que Anhelamos, el evento que fue moderado por Macario Schettino Yáñez y que contó con la presencia de la escritora Guadalupe Loaeza Tovar y la senadora Indira Rosales San Román.
Josefina Vázquez Mota mencionó que los mexicanos debemos estar conscientes de en qué país nos queremos despertar el próximo 3 de junio.
«Si en un país estaba la dictadura, sin libertad de expresión, en un país donde se sigue promoviendo el odio, la división, la polarización como hoy se hace desde Palacio Nacional. En un país donde el presidente reitera un día y el otro también que la ley no es la ley y que él está por encima de la ley, o en un país en el que estoy segura anhelamos y queremos seguir viviendo millones de mexicanos, un país donde sea posible construir la paz, donde no sean los criminales los que gobiernan con derecho de piso y con extorsiones, y se apoderen de las carreteras y también de las comunidades enteras, un país en donde la libertad de expresión se siga respetando y fortaleciendo, este país en donde no se pierde la Suprema Corte de Justicia de la Nación que es la última instancia que tenemos para defender nuestros derechos, y por eso estoy aquí, porque el camino para un país con paz, con libertad, con certeza, con ley, es ir a votar, ir a votar el próximo 2 de junio», sentenció.