
Veracruz, Ver., 17 de febrero de 2024.- “Soy inocente”, aseveró la exjueza Angélica Sánchez Hernández tras revelar sentir miedo por volver a ser detenida porque “la aplicación de la ley en Veracruz es a capricho del gobernador (de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez)”.
Adelantó que una vez que quede en libertad absoluta promoverá una demanda por daño moral en contra del gobierno del estado y reiteró que solicitó medidas de protección al Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar volver a ser detenida, pues “saliendo de la cárcel ya están esperando con otra carpeta u otra orden de aprehensión”.
Admitió que no pretende darse a la fuga, comentó que su candidatura al Senado permitirá exponer que es una víctima y reclamó que el gobierno del estado le arruinó casi 26 años de carrera dentro del Poder Judicial.
A Angélica no la persiguen las bandas delincuenciales, no le teme a los delincuentes, su temor es porque el Estado la está persiguiendo como “me persiguió a mí”, acusó José Manuel del Río Virgen, creador del Proyecto Inocencia, que busca la liberación de quienes están injustamente recluidos en las cárceles de Veracruz.
Del Río, que acompaña a la exjueza junto con el presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas (CNAP) Jorge Reyes Leo, aseguró que él, como suplente Clemente Castañeda, candidato al Senado de la República; no solicitará seguridad porque no teme a nada.
El secretario Técnico de la Junta de Coordinación política (JUCOPO) en el Senado de la República, refirió que quienes tienen miedo son otros: “veo cómo el gobernador anda con muchas camionetas y lo protegen como a la Fiscal y todo mundo anda con mucha seguridad. A la ex jueza (Angélica Sánchez) la han metido a la cárcel 3 veces solo por capricho, rencor y porque están ardidos”.
Angélica Sánchez, sostuvo que a ella le ocasionaron a ella y su familia “un gran daño moral y sicológico, además de laboral porque me dejaron sin sueldo. Y ese es otro problema porque la gran mayoría de los jueces en Veracruz están sometidos a contratos de tres meses porque yo estaba así y el temor de los jueces es que si no obedecen no les renovarán y, a parte, los que están por contratos no tienen los beneficios laborales, habría que ver que el gobernador también fuera por contrato”.
La también candidata al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, está vinculada a proceso con medidas cautelares de firma periódica, una garantía económica y con la prohibición de salir del país, por los delitos de tráfico de influencias y contra la fe pública.
Reveló que en casi 26 años que formó parte del Poder Judicial de Veracruz “jamás había estado tan marcado el sometimiento del Poder Judicial al Ejecutivo, creo que había respeto a la investidura tanto por magistrados como por jueces. Hoy el Poder Judicial está completamente copado por el Ejecutivo”.
Consideró que los tres magistrados recién asignados al Poder Judicial son a modo del gobernador: “con esos tres magistrados se agravará la injusticia, se hará más perversa la justicia en Veracruz. Van a estar sometidos al Ejecutivo”.
Acusó que hay una parcialidad enfermiza del Poder Judicial porque los magistrados están sometidos al Poder Ejecutivo y ejemplificó que la titular del Tribunal Superior de Justicia considera que debe haber una coordinación con la Fiscalía, pero lo rechazó porque son organismos autónomos: “si cada quien hace su trabajo correctamente por qué debo coordinarme con un fiscal. Desde ahí se entiende la parcialidad enfermiza del Poder Judicial”.