Académicos y científicos de Veracruz buscan diálogos con presidenciables

Académicos y científicos del Estado de Veracruz buscan reuniones con las futuras candidatas a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo y para ello realizarán foros abiertos para recabar las opiniones y necesidades en materia de ciencia, tecnología y educación, anunciaron el director del Instituto Tecnológico de Veracruz, Marco Antonio Salgado Cervantes y la integrante del comité de Ciencia y Academia del Estado de Veracruz, Rosa María Oliart Ros.

En entrevista, apuntó que en una primera etapa participarán en los “Diálogos por la Transformación”, convocados por la candidata de Morena a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo para plantearle soluciones y acciones mejorar aspectos de la educación media superior y superior en el país.

Recordó que existe un gran reto en nuestro país, ya que en materia educativa, en el Estado de Veracruz, se alberga el 5.6% de la matricula estudiantil del pais, desde educación básica hasta la superior, pero donde la cobertura en educación media superior es del 70% y de educación superior es del 23%, menores en ambos casos a la media nacional.

“Se busca un foro nacional en donde se viertan todas las necesidades recogidas a lo largo del país (…) Durante esta administración ha habido apoyos, por ejemplo, la captación de doctores y doctoras a través de las estancias post doctorales, que son de dos años prorrogables a cuatro, las convocatorias han salido como cuatros veces al año y se han captado en las instituciones egresados a través de estas instancias”.

Expresó que la calidad de la educación en todos tos niveles, así como et desarrollo cientifico, tecnológico y de las humanidades, deben ser mejorados, por ello, consideró que es importante la participación y compromiso de la comunidad académica y cientifica de nuestra región para coadyuvar los esfuerzos que se requieren para lograr esta meta a nivel nacional.

Los académicos e investigadores buscarán entregar el documento final, de autoría colectiva, a todos los candidatos que compitan por un puesto de elección popular.

“La innovación y desarrollo tecnológico de nuestra región deben ser impulsados para potenciar el aprovechamiente sustentable de los recunos naturales y el desarrollo de recursos humanos calificados que se queden en nuestro estado y no tengan que emigrar al norte del país o al extranjero”, finalizó.

 Integrantes de Ciencia y Academia anunciaron la realización de una serie de foros abiertos que se realizarán para recabar opiniones y necesidades en materia de ciencia, tecnología, y educación.

Marco Antonio Salgado Cervantes, explicó que el objetivo no solo es conocer cuáles son las necesidades que hay en este ámbito, sino comunicarlas al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, para que trabajen en propuestas que ataquen estos puntos.

Detalló que los investigadores buscan presentar líneas para que estos proyectos no se queden de lado.

Una de las peticiones principales es que se garantice el acceso a 12 años de educación pública inclusiva y de calidad sin discriminación.

Buscan que los talentos se queden en el país y que no tengan que emigrar al norte del país o al extranjero.

Los foros comenzaron ya en el estado de Jalisco y se están organizando para su realización en el estado de Veracruz, dónde se llevarán a cabo dos o tres municipales y luego uno estatal y será en el nacional donde se externen las necesidades recogidas en todo el país.

RECABAN OPINIONES PARA INCORPORARLAS AL PLAN DE GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM

El día 4 de febrero de 2024, se reunieron integrantes de la comunidad académica y científica del Comité Ciencia y Academia de la Ciudad de Veracruz y Boca del Río, para dar a conocer su firme compromiso de sumarse a los Diálogos por la Transformación convocados por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Para ello, en fechas próximas se realizarán en todo el país foros abiertos con el objeto de recabar las opiniones y necesidades en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación del país, que serán incorporados en el plan de gobierno de la Dra. Sheinbaum para mejorar sustancialmente la educación en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *