El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que el servicio de trenes de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano se declara como “área prioritaria para el desarrollo nacional” para destinar alrededor de 20.000 kilómetros de vías férreas al servicio de pasajeros y que actualmente son utilizadas por trenes de carga con convocaría, de manera preferente, a los actuales concesionarios de vías férreas.
Precisamente en el decreto se apuntó que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga (entre ellos, las empresas Ferromex, Kansas City Southern de México, Ferrosur y Ferrovalle) “serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros”.
“Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024”, se apuntó.
En el documento se indicó que “las primeras siete rutas que se concesionarán” son: México-Veracruz-Coatzacoalcos, Interurbano AIFA-Pachuca, México-Querétaro-León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, “y deberán considerar preferentemente las estaciones que operaban antes de 1995”.
En un acto público en Ciudad de México por el aniversario 113 de la Revolución Mexicana, que se celebra este 20 de noviembre, López Obrador informó del decreto.
“La revolución se hizo en ferrocarril y a caballo. Se escogió este día para publicar el decreto que establece el regreso del servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17.484 kilómetros de vía férreas e instalaciones que fueron concesionadas para servicio de carga y ahora se van a utilizar para el servicio de trenes de pasajeros”.
“Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos menos contaminantes, pueden electrificarse las vías, es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, dijo.