Tremenda exhibida a través de las redes sociales recibió la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz, Margarita Corro Mendoza, quien visiblemente alterada regañó a un grupo de indígenas quienes hablando en su lengua natal solicitaban la construcción de un camino.
“A mí aquí se me habla de frente y en español”, dijo a los indígenas la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien con un manotazo en la mesa de diálogos prosiguió: “si lo dices en español te entiendo, esa es la parte importante; yo respeto su lengua pero no la hablo. Pero a mí aquí se me habla de frente y en español”.
La diputada local de Morena, cuyo nombre se ha barajado como una probable postulación al Senado de la República, perdió los estribos cuando hablaba con habitantes de la localidad Ideal de Abajo, del municipio de Tierra Blanca, quienes la visitaron para pedirle la construcción de un camino vecinal en esa comunidad y que los beneficiaría para acceder y para poder comercializar sus productos.
Los habitantes de Ideal de Abajo tuvieron que soportar que los regañara una funcionaria que ni siquiera es su mamá y que desafortunadamente se vio muy mal poniéndose al tú por tú con los indígenas que representan al pueblo al que ella le pide su voto en época de elecciones y que cuando visite la comunidad de estos pobladores seguramente no le irá nada bien a la morenista pues no es indio el que no se venga.
La funcionaria peca de soberbia pues a pesar de que todavía no se ha revelado quien será el coordinador o coordiandora estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación, Margarita se atrevió a decir que era muy probable que Rocío Nahle sea la coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz y agregó que si Nahle gana la encuesta interna, será la próxima gobernadora de Veracruz.
Sin importarle que tal vez alguien la estuviera grabando y en algún momento tenga que disculparse con los indígenas por su pésima actuación y la humillación que les hizo, Corro Mendoza advirtió: “Si no quieren votar por Morena, no voten tampoco, pero si alguien se ha preocupado por los pueblos originarios, por los apoyos a adultos mayores, por las mujeres beneficiarias, es este partido”.
Corro Mendoza se siguió como hilo de media diciendo que ella apoyaba a los ciudadanos sin importar si estos votan o no votan por su partido. Añadió que ha gestionado ante la secretaría de Gobierno estatal problemas de la ciudadanía, pero el proyecto que le solicitaba el grupo de indígenas todavía está en proceso y tiene trámites pendientes.