A diez meses de las elecciones, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se perfilan como serias aspirantes a ocupar la presidencia de México en 2024. DW analiza con expertos su perfil y los desafíos a los que se enfrentan.
Aunque falta un largo camino para las elecciones de México, previstas para el 2 de junio de 2024, la carrera de las y los aspirantes a convertirse en presidente de la República ya ha arrancado. Y, por primera vez en la historia del país, dos mujeres se perfilan como las principales contendientes para dirigir uno de los países más grandes de América Latina.
“Estamos ante un proceso inédito”, dice a DW Pedro Tello, analista de temas económicos y financieros.
El pasado domingo (3.09.2023), la senadora Xóchitl Gálvez fue elegida como candidata oficial de la oposición, el Frente Amplio por México (FAM), integrado por la alianza del derechista PAN, el partido de centroizquierda PRD y el PRI, hegemónico durante casi un siglo en México. Del lado contrario está el partido gobernante, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y al frente la que con toda probabilidad será su rival, la exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que parte como favorita en las primarias de su partido previstas para este 6 de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *