
El delegado estatal de la Cruz Roja delegación Veracruz, Oswaldo Ficachi Figueroa informó que se analiza la posibilidad de reaperturar las bases de la Cruz Roja ubicadas en el boulevard Fidel Velázquez, en la zona norte del municipio de Veracruz y la de Boca del Río pero se requiere una inversión de un millón y medio de pesos y 600 mil pesos respectivamente.
Ficachi Figueroa consideró que la reapertura es difícil por la escasez de recursos y porque las dos bases están abandonadas y se requiere del apoyo de la ciudadanía para ponerlas en funcionamiento nuevamente. En la colecta estatal obtienen aproximadamente tres millones y medio de pesos, cantidad que utilizan para seguir brindando el servicio de ambulancias, el cual es gratuito.
“Se requiere comprar equipos de aire acondicionado, tienen tres años que no funcionan, se requiere mobiliario, contratación de personal, es un tema complejo”, dijo el delegado al referirse a la reapertura de la base norte y de Boca del Río de la benemérita institución.
La base de la Cruz Roja ubicada en Cardel, Veracruz fue saqueada dos veces el año pasado por lo que está cerrada, se llevaron equipo médico y dejaron inservibles las ambulancias. Ficachi no entiende cómo los delincuentes no respetan a una institución como la Cruz Roja que ayuda a la población vulnerable.
“Cruz Roja es una institución de asistencia privada, no hay recursos del Estado ni de la federación. En la delegación se dan cerca de 20 mil servicios de ambulancia al año, gratuitos a la comunidad, a nivel estatal son 45 mil servicios de ambulancia. La colecta estatal nos deja 3 millones y medio de pesos. Los servicios de ambulancia no se cobran, tenemos servicios complementarios como laboratorios y rayos X, consultas con especialistas”, comentó el delegado, quien agregó que en la delegación hay cerca de 300 colaboradores los cuales están dados de alta en nómina.
En la delegación Veracruz hay 10 ambulancias, pero sólo seis están operando, las otras no funcionan y mandarlas a arreglar cuesta dinero. Los operadores no todos son voluntarios, hay que pagarles su sueldo, si alguien se accidenta hay que salvarle la vida, eso es un servicio que no se cobra.
“Hemos tenido administraciones municipales donde nos han apoyado mucho, otras poco. El municipio de Veracruz y Boca del Río nos apoyan, pero siempre vamos a necesitar más recursos de los que nos dan”.
“A nivel Estado vamos a anunciar que vamos a transformar delegaciones en centros de emergencia, somos una institución que va a capacitar a comunidades para que sean resilientes, que sepan qué hacer en terremotos, huracanes, no somos una institución pública”, aseguró Oswaldo Ficachi Figueroa, quien anunció la carrera y caminata deportiva “Todo México salvando vidas” que se realizará el 10 de septiembre a las 7:00 de la mañana de manera simultánea en los 32 Estados del país. Todo lo recaudado será para la benemérita institución que está necesitada de recursos económicos.