Hace seis meses el diputado local del PAN, Jaime de la Garza, lanzó una iniciativa en el Congreso del Estado con la cual se considerara crear el Instituto Veracruzano para Personas con Discapacidad, sin embargo, hasta estos momentos se mantiene en la “congeladora”.
Al ser entrevistado la mañana de este miércoles en la ciudad de Boca del Río, el legislador lamentó que su propuesta siga sin tomarse en cuenta, siendo que esta podría ayudar a más de 1.5 millones de personas que tienen alguna discapacidad, y no cuentan con los mecanismos necesarios para su tratamiento.
Este Instituto que pretende atender de la misma forma el espectro autista, subrayó, estarían a favor de 8 millones de veracruzanos, ya que no se sabe quién de ellos tiene un familiar o tiene una limitación, por lo que era importante se tomara en cuenta.
“Por qué subí en este momento, porque hubo un convenio a nivel estado y a nivel federal para el tema de las becas para personas con discapacidad, pero solo atiende al 10 por ciento de estas personas, entonces este Instituto va dirigido a atender a 1.5 millones de veracruzanos, a menos”.
En ese sentido, explicó que de nueva cuenta subió al estrado del Congreso para exhortar a los diputados de mayoría que es Morena, y demás, para que se analice y discuta en su momento, y exista esa posibilidad de aprobarla.
Sin embargo, reconoce que todo pareciera ser será muy complicado, y puede se quede guardada, aunque ello aseguró, no hará quite el dedo del renglón para mantenerse en la postura de que debe crearse un organismo de este tipo.