Piden a AMLO detener actos de corrupción del director de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas

México, D.F.- Una amplia red de corrupción que involucra a altos directivos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha sido descubierta y señalada de permitir serias irregularidades en la operación de aduanas y terminales aéreas del país, donde se afirma cometen diversos delitos como el tráfico de combustibles, introducción de armas, contrabando y otros productos nocivos para la salud,

En redes sociales y fuentes extraoficiales anónimas de la ANAM y del aeropuerto de la capital del país se da cuenta de los presuntos ilícitos en las terminales aduaneras y en el cual señalan como el principal operador de estas ilícitos al actual director general de Evaluación de la Agencia Nacional de Aduanas, Álvaro Alejandro Hernández Sierra,

Las versiones periodísticas documentan que a pesar de que Hernández Sierra tiene abiertas 2 investigaciones penales por abuso de autoridad y complicidad en el tráfico de huachicol en diversas aduanas del país, ha sido ratificado y protegido por el actual director de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo; el director de Recaudación, Tonatiuh Márquez Hernández; así como por jefes de la organización criminal conocida como “Los Rojos”, señalados como los principales beneficiarios del tráfico que se permite en las aduanas.

De acuerdo a las versiones aparecidas en facebook, Tik Tok y otras redes sociales, Álvaro Alejandro Hernández Sierra permanece en la ANAM gracias a la operatividad del brazo derecho del ex director, Horacio Duarte, Juan Carlos Moreno Larios, quien a través de Hernández Sierra presiona a los trabajadores de la ANAM mediante expedientes de investigación con falsas pruebas para someterlos y obligarlos a permitir los ilícitos.

Entre estos señalamientos se menciona que en las aduanas de Reynosa y Nuevo Laredo, Hernández Sierra prácticamente vendió estas oficinas a la banda liderada por Luis Rivera (a) “El Titi”, quien se dice es quien se encarga del tráfico de hidrocarburos en las terminales aduanales. Los directores de las aduanas de esas entidades fueron acusados con pruebas falsas y amenazados con ser procesados y obligados a presentar sus renuncias y de esa manera designar a nuevos titulares que permitieran el contrabando y paso de estupefacientes.

En otras acusaciones aparecidas en redes sociales de la capital del país se señala que Álvaro Alejandro Hernández Sierra fue agente federal y no cuenta con buenos antecedentes, se cita que en la averiguación previa AP/PGR/BC/TIJ/2793/2013/M-XII, el director de Evaluación está relacionado junto con otros 6 agentes ministeriales en esa causa penal por abuso de autoridad y lo que le resulte, investigación iniciada en la Agencia del MP Federal de Baja California

Otra carpeta de investigación donde se encuentra involucrado el director de Evaluación de la ANAM es la FED/FEMCC/FEMCC-CHI/0000402/2022, por el delito de actos de corrupción

En las publicaciones se pide al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los mandos de la SEDENA, su intervención para no permitir esta corrupción en las aduanas de Reynosa y Nuevo Laredo, toda vez que la fuerza militar es la entidad responsable de la operación de las aduanas del país.

Por si fuera poco, también se habla de que Hernández Sierra mantiene un conflicto de interés, pues a pesar de ser accionista de la comercializadora de Servicio Robial de Baja California, S. de R. L. de C.V., establecida en Tijuana, Baja California, esta empresa se ha visto beneficiada en las operaciones aduaneras en varias entidades del país,

La citada empresa tiene como objeto social principal las operaciones de:

-Prestación de servicios para la importación, exportación, compra, venta y distribución temporal o definitiva de todo tipo de bienes muebles, mercancías, productos elaborados o semielaborados, materias primas y en general toda la clase de artículos o mercancías de uso industrial, domestico o comercial.

  • El transporte terrestre, marítimo o aéreo de mercancías o artículos, productos o materia para su distribución, compra, venta y comercialización;
  • La representación en el país de empresas importadores y exportadoras nacionales o extranjeras para fines comerciales;
  • La presentación de servicios administrativos contables y de asesoría legal que requieran para sus operaciones, así como para otras empresas involucradas en el comercio nacional e internacional;
  • La celebración de toda clase de actos, convenios o contratos con personas físicas o morales, nacionales o extranjeras incluyendo la figura de Comisionista Mercantil;
  • Proveedor de bienes y servicios del Gobierno Federal, Gobiernos Estatales y Municipales, Empresas de Participación Estatal y Organismos Públicos; Así como el establecimiento de sucursales, tiendas, bodegas, plantas industriales, de productos y tiendas bajo el régimen fiscalizado libre de impuestos sujetos a las concesiones permisos y autorizaciones que para tal efecto emita la autoridad correspondiente.

Otro caso denunciado en redes sociales y pasillos del Aeropuerto de la Ciudad de México, es el de la Teniente Mariana a Núñez Olivares, a quien se atribuye ser parte de la cofradía de políticos señalados de corrupción en las Aduanas del país y quien ella misma pregona que en breve será designada como Jefa del Órgano Interno de Control de la ANAM.

La teniente tiene denuncias de actos de corrupción y de tolerar el tráfico de contrabando y combustible en el período donde laboro en la Gerencia de la Aduana del AICM.

A pesar de estos señalamientos Núñez Olivares permanece por ser hija del almirante Núñez Díaz de la Fuente y respaldada por el Contralmirante Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, ex titular de la Aduana en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *