A un año de que se realice una de las elecciones más importantes y esperadas en Veracruz, varios actores políticos ya están calentando motores y midiendo su músculo para analizar que tan conveniente es participar o no en las elecciones 2024 tomando en cuenta que a pesar de todo el partido en el poder tiene muchas posibilidades de ganar la gubernatura de Veracruz, aunque los pronósticos indican que no ganará todos los cargos de elección popular, por lo que la senaduría, diputaciones locales y federales podrían quedar en manos de la oposición.
En el 2024 se renovarán nueve gubernaturas, entre ellas la de Veracruz. Morena, el partido en el poder, tiene entre sus candidatos más fuertes o mejor posicionados sólo a dos personas: Rocío Nahle García, quien en este momento despacha como secretaría de Energía y Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal por la vía plurinominal.
También se elegirá presidente de la República, senadores, diputados federales y locales en la entidad veracruzana.
Actores políticos de Morena que no tienen un cargo en este momento han comenzado a asomar las narices para que la gente los identifique y les dé su voto de confianza en las próximas elecciones. Algunos de ellos tienen padrino pero eso no garantiza que tienen la candidatura asegurada, de hecho ninguno tiene nada seguro ya que de un momento a otro se puede caer la candidatura pues los aspirantes se mueven como piezas de ajedrez según convenga a los intereses de las personas que deciden en Morena. Los militantes y simpatizantes de Morena han manejado algunos nombres de posibles candidatos a algún cargo de elección popular. Algunos morenos que en este momento son regidores, diputados o senadores consideran que será más fácil reelegirse o saltar de un cargo a otro porque la gente bien o mal ya los identifica y les dio su voto en el pasado. Los que son plurinominales le rezan a todos los santos para volver a serlo pues no les hace mucha gracia andar caminando bajo los rayos del sol pidiendo el voto a la ciudadanía. Además con los riesgos que implica una elección pues se puede ganar o perder y si pierden eso implica estar en la banca por lo menos tres años. O tal vez el funcionario moreno que gane algún espacio les da chamba pero nunca será lo mismo ser el funcionario que el asistente de algún político.
Lo que tiene en contra Morena es que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez está mal evaluado por la ciudadanía. La mayoría de los veracruzanos desaprueban su administración y por lo tanto tampoco aprueban el trabajo de los secretarios de despacho, muchos de los cuales buscarán un cargo de elección popular por lo que deberán pedir licencia o renunciar cuando sean los tiempos electorales.
En la elección de gobernador y diputados, que organiza el OPLE, los periodos de campaña son 60 días para la elección de la gubernatura, y 30 días para los representantes populares. Ellos se deben instalar a más tardar el 10 de noviembre de este mismo año.
Sólo en el caso de los diputados locales la Constitución no establece la obligación de renunciar o pedir licencia, ellos podrán realizar campaña para su reelección y cobrar como legisladores, solo están obligados a asistir a las sesiones del Congreso de Veracruz.
Los secretarios del gobierno estatal que se dice podrían buscar un cargo de elección popular son: el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García; la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; la titular de Trabajo y Previsión Social, Dorheny Cayetano García. A los tres se les perfila como candidatos al Senado, pero en caso de que Morena vaya en alianza con el Partido Verde, éste exigirá una posición en el Senado, por lo que Morena solo se quedaría con una posición que sería para una mujer por cuestiones de equidad de género.
Se menciona que José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas; podría ser candidato a la diputación federal de Poza Rica. Guillermo Fernández Sánchez, secretario de Desarrollo Social; también aspira a una diputación federal, así como a la titular del Instituto de Pensiones, Daniela Griego, cuyo distrito sería el de Xalapa.
El secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, se podría postular como candidato a diputado local por Emiliano Zapata, pero ese distrito está ocupado por Antonio Luna Rosales, quien se reelegirá.
Por el distrito local de Poza Rica, se perfilaría el subsecretario de Infraestructura, Fernando Elías Guevara, su madre es la actual diputada por esa demarcación, Cecilia Guevara Guembe, quien aspira a la diputación federal. Madre e hijo serían diputados, uno local y la otra federal, claro en el caso de que los dos ganen la elección.
En Xalapa, se postularía como candidato a diputado local Iván Joseph Luna Landa, coordinador de Comunicación Social, lo que dejaría fuera a Rosalinda Galindo y Ana Miriam Ferráez, quienes se reeligieron en la diputación.
En la coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado despacha Luis Casas, que compite con el subsecretario de Gobierno, Carlos Juárez, por una diputación local en el distrito electoral de Veracruz.
Luis Alberto Casas es el único operador del gobernador originario de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río. A sus 34 años de edad es una carta fuerte para una diputación local.