Leopoldo Tlaxalo

Después de los lamentables hechos registrados en Monterrey la semana pasada en el que un menor de 15 años disparó en contra de su maestra, sus compañeros de clase y terminó quitándose la vida, la psicóloga del DIFmunicipal de Veracruz, Lorena Arias recomendó que los niños no tengan acceso a las redes sociales, específicamente que antes de los 18 años no se les permita tener cuenta de Facebook, pues a través de esta red social ellos pueden tener acceso a fotos y videos que no son aptos para que los vea un menor de edad por su alto contenido de violencia, de tipo sexual y otros contenidos que pueden causar problemas de conducta. “En redes sociales hay cosas que no deberían ver los niños y adolescentes. Un niño de diez años no tiene porque tener facebook porque ahí conocen personas de otros lugares que los pueden enganchar y teminar en consecuencias desastrosas. Generalmente los niños que están todo el tiempo con su celular o computadora es porque sus padres no les prestan atención”.
Lorena Arias comentó que la sociedad veracruzana se encuentra consternada por lo que sucedió en Monterrey, pues estos hechos violentos se habían registrado en Estados Unidos y otros países pero nadie esperaba que llegaran a pasar en México. “Si en este país tenemos algo bueno es la educación que recibimos en casa, pero ahorita se han ido perdiendo los valores pues la economía está realmente mal, padre y madre trabajan y los niños se quedan con la abuela, con alguna niñera, y ellos no le pueden dar la educación y los valores que pueden inculcarle unos padres. Con los medios tecnológicos y la televisión es muy fácil distraer a los niños”.
La psicóloga recomienda que los padres lleven a sus hijos a realizar actividades extracurriculares relacionadas con el arte, deporte y baile. El trastorno a nivel neurológico TDA afecta la capacidad del niño de la concentración, las actividades sociales y el aprendizaje, pues son niños muy activos, que no ponen atención y molestan a sus compañeros.
Ante el riesgo latente de que la tragedia que se vivió en Monterrey se repita en Veracruz, las autoridades en conjunto con la sociedad están trabajando para evitarlo creando programas específicos de pláticas dirigidas a padres de familia, alumnos y maestros con el fin de que disminuyan los índices de violencia. Se trabajará con los adolescentes de las secundarias para verificar quienes pudieran presentar depresión, trastorno TDA o problemas hormonales típicos de la adolescencia que puedan ser tratados por especialistas en la materia.
La psicóloga considera que si sería útil que se implementara el operativo mochila en las escuelas, pues de esta manera se revisaría que los menores de edad no ingresen a las escuelas con armas punzocortantes, drogas, perservativos o cualquier otro objeto o sustancia tóxica que pueda generarle problemas a su salud o provocar una tragedia en un salón de clases. Sugiere que los padres sean los que revisen la mochila de sus hijos, pero no sólo eso, que también mantengan una comunicación con ellos para saber los problemas que enfrentan en su adolescencia.
La depresión no sólo les afecta a los adultos, también los niños pueden padecerla por diversos motivos como el divorcio de sus padres, maltrato y violencia en casa, falta de atención por parte de los padres, etc.