La bailarina de danza árabe argentina Brenda Díaz está de visita en el puerto de Veracruz porque participa en la séptima edición del festival de danza árabe Arab Fest 2022. Como parte de las actividades del festival, Brenda presentará su libro “Bellydance in Cairo” este sábado después del partido de fútbol de México contra Argentina.
Desde que era chica, Brenda empezó a bailar, es argentina pero vive en El Cairo desde hace ocho años. “Tengo el placer de venir desde hace 10 años a México, específicamente a Veracruz”, comentó la bailarina acerca de su participación en el Arab Fest 2022.
“Estamos organizando la presentación del libro por primera vez en Latinoamérica, el libro fue presentado por primera vez en la Embajada de Argentina, en Egipto, El Cairo para todos los aficionados de la danza oriental que se encuentran en este país, además de gente de diversas embajadas porque el libro está en árabe, español, italiano e inglés”, señaló la maestra de danza árabe.
“La idea del libro es acercar a los bailarines y las bailarinas a la cultura egipcia a través del lenguaje, con las traducciones, las definiciones, la forma que hablan los egipcios y las cosas que nosotros decimos en nuestro idioma, es una herramienta para que cualquiera que vaya a Egipto o cualquiera que baile lo pueda hacer a conciencia y siempre tenga éxito ya sea bailando, trabajando en Egipto o simplemente conociendo la cultura más de cerca”.
El libro tiene dos formas: on line que fue distribuido masivamente e impreso que ya va en su segunda edición. En la primera se imprimieron 300 ejemplares y en la segunda edición se imprimieron otros 300 libros, los cuales se están vendiendo como pan caliente. La versión más solicitada por los cibernautas es la on line, en PDF, que se puede ver en todo el mundo.
Acerca de la aceptación del libro, dijo: “Las chicas lo pueden tomar como una herramienta, es un objeto que les sirve, recurren siempre al libro cada vez que lo necesiten, cada vez que quieren entender una canción, escuchar el nombre de un paso, que se quieren ir a vivir a Egipto y quieren aprender el idioma básico, es una herramienta de consulta constante, estoy muy contenta de la gran aceptación que ha tenido”.
Brenda recordó que vino a Veracruz en 2014 en la primera edición del festival de danza árabe. “Para mí Veracruz es increíble, la gente es acogedora, la naturaleza que hay acá, el aire que se respira, es un placer venir a trabajar a Veracruz”.
Todas las noches, Brenda baila en El Cairo. “Desde que tengo memoria yo bailo. A los tres años yo estaba subida en un escenario bailando la tarantela siciliana porque amo bailar, cuando era una adolescente quise probar la danza oriental, había montón de posibilidades donde estudiar, desde muy chica aprendí a trabajar en un restaurante de danza árabe en Argentina”.
En el futuro, la bailarina se visualiza dirigiendo una escuela física pues actualmente tiene cursos on line. Gracias a la danza árabe, Brenda tiene la oportunidad de trabajar en todo el mundo; Europa, África, países del medio oriente, etc.
Brenda Díaz. “Soy bailarina que desde chica empecé a bailar, ´soy argentina pero vivo en Cairo hace ocho años, empecé tengo el placer de venir más o menos 10 años a México, específicamente Veracruz
“Estamos organizando la presentación del libro por primera vez en Latinoamérica, el libro fue presentado por primera vez en la Embajada de Argentina, en Egipto, El Cairo para todos los aficcionados de la danza oriental que se encuentran en el país vino gente de todo el mundo, además de gente de diversas embajadas. porque el libro está en árabe, español, italiano e inglés.
“La idea del libro es acercar a los mujeres y hombres a la cultura egipcia a través del lenguaje, con las traducciones, las definiciones, la forma que hablan los egipcios y las cosas que nosotros decimos en nuestro idioma, es una herramienta para que cualquiera que vaya a Egipto o cualquiera que baile lo pueda hacer a consciencia y siempre tenga éxito ya sea bailando, trabajando en Egipto o simplemente conociendo la cultura más de cerca”.
El libro tiene dos formas: on line que fue distribuida masivamente. La primera edición fue de 300 libros, la segunda edición de 300 libros, serían 600 libros que por suerte se están vendiendo todos. la más solicitada es la on line, en PDF que se puede ver en todo el mundo.
“Las chicas lo pueden tomar como una herramienta, es un objeto que les sirve, recurren siempre al libro cada vez que lo necesiten, cada vez que quieren ENTENDER UNA CANCIÓN, escuchar el nombre de un paso, que se quieren ir a vivir a Egipto y quieren aprender el idioma básico, es una herramienta de consulta constante, estoy muy contenta de la gran aceptación que ha tenido”.
primera edición del festival de danza árabe en 2014. para mí Veracruz es increíble, la gente es acogedora, la naturaleza que hay acá, el aire que se respira, es un placer venir a trabajar a Veracruz”.
viene con un novio italiano que es la primera vez que visita Veracruz.
todas las noches baila en El Cairo. “Desde que tengo memoria yo bailo. Los tres años yo estaba subida en un escenario bailando la tarantela siciliana porque amo bailar, cuando era una adolescente quise probar la danza oriental, había montón de posibilidades donde estudiar, desde muy chica aprendí a trabajar en un restaurante de danza árabe en Argentina.
visualiza tener una escuela física, actualmente tiene cursos on line. en Argentina tenía una escuela física, siempre bailando. tenía su escuela de danzas árabes, la quiere abrir en Europa.
trabajado en todo el mundo, Europa, África, países del medio oriente.