Inauguran moderna cámara hiperbárica en el ITBoca

La mañana de este martes en el Instituto Tecnológico de Boca del Río se llevó a cabo la inauguración de una cámara hiperbárica moderna que cuenta con el estándar de competencias EC1446 , lo cual certifica que el personal que las opera y ofrece el servicio terapéutico a la ciudadanía está calificado y certificado, por lo que hay la seguridad de que será una buena inversión para los pacientes con diversas enfermedades. 

Es una cámara hiperbárica con capacidad para 7 personas, que dará servicio de recompresión a estudiantes que cursan la carrera de Técnico Superior Universitario en Buceo Industrial, una carrera que solo se puede cursar en el ITBoca pues ninguna institución educativa en el país tiene esta profesión.

La cámara hiperbárica también estará al servicio del público en general que desee mejorar su estado de salud a consecuencia de diversas enfermedades como el pie diabético,  secuelas del covid-19, padecimientos cardiovasculares y enfermedades crónico degenerativas. Los expertos en salud dicen que los resultados científicos están garantizados. 

La cámara se obtuvo en comodato, explicó el director del IT Boca, Jaime de Jesús Cañas Ortega, quien moderniza los servicios que se ofrecen en la institución educativa. 

En cada sesión, que puede ser de 30, 60 o 90 minutos, dependiendo de lo avanzado de la enfermedad del paciente,  se introducen a la cámara 7 personas. En la entidad veracruzana no hay otra cámara con las características de la que se instaló en el IT Boca, la cual se espera que genere ganancias económicas al tecnológico pues se tiene contemplado que al ver los resultados en las terapias, la gente la recomiende de boca en boca. 

En la presentación del moderno equipo se encontraron presentes el director del ITBoca, Jaime de Jesús Cañas Ortega; el médico hiperbárico, José Luis Lara León;  el presidente de la academia de buceo, David Guzmán Urbina; el dirigente sindical, Ricardo Robert Tejeda y el doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta, director del Comité de Gestión por competencia en logística portuaria.  Estas personalidades entregaron reconocimientos por su participación en la elaboración del estándar de competencias a los profesionistas Enrique Barrientos May y Humberto Salcedo Garduño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *