Observador veracruzano

En al menos 25 estados de la República Mexicana se registraron manifestaciones ayer sábado con las cuales miles de personas mostraron su descontento ante el incremento de los precios de la gasolina y el diésel.
Las protestas con mayor participación se registraron en Jalisco, Puebla, Chiapas, Sinaloa, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Chihuahua y el estado de México.
La mañana de sábado en Guadalajara, Jalisco, se registró la movilización más numerosa. Al menos 10 mil personas avanzaron de manera pacífica de la Minerva al centro de la ciudad para protestar contra el gasolinazo que entró en vigor el pasado 1 de enero.
En el estado de Chiapas, más de 8 mil personas, entre integrantes de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estudiantes y transportistas, marcharon en varias ciudades. La más numerosa ocurrió en Tuxtla Gutiérrez, donde más de 5 mil personas caminaron del oriente al parque central.
Aunque en Tapachula hubo saqueos a tiendas el jueves y viernes, más de 2 mil personas avanzaron del oriente hacia el centro de la ciudad durante el sábado contra el gasolinazo. En San Cristóbal participaron unos mil habitantes, pero sólo se desplegaron decenas de policías para prevenir.
En la capital poblana marcharon cerca de 10 mil personas que se congregaron en la esquina de avenida Reforma y 11 Sur, bajo el reloj del Gallito en el paseo Nicolás Bravo. Los organizadores pidieron que los hombres se colocaran a las orillas del contingente y las mujeres al centro, para evitar infiltrados.
En la fila iban médicos, enfermeras, maestros, niños, personas de la tercera edad y líderes de organizaciones sociales. La frase “¡No al gasolinazo!” y otras contra los saqueos se podían leer en las pancartas que portaban
En Culiacán, Sinaloa, unas 5 mil personas caminaron sobre la avenida Obregón para protestar contra el alza al precio de las gasolinas. El recorrido fue resguardado por policías municipales y los dueños de comercios de la zona centro de esta ciudad decidieron bajar sus cortinas. No se reportaron incidentes.
Alrededor de 4 mil habitantes protestaron a espaldas del palacio de gobierno en Monterrey, Nuevo León, para deslindarse de actos de vandalismo como los sucedidos el jueves pasado. Los inconformes llegaron a la explanada de Los Héroes, donde corearon consignas contra el aumento de los combustibles y al pago de la tenencia vehicular.
En la Ciudad de México se registraron dos marchas pacíficas en contra del gasolinazo.
La primera movilización se dirigió del Zócalo hacia el Ángel de la Independencia. Desde alrededor de las 10:00 horas de este sábado 7 de enero, cientos de personas se reunieron en el Ángel de la Independencia y comenzaron a marchar hacia el Zócalo capitalino alrededor de las 13:00 horas.
Mientras, otro grupo de persona se reunió en el Zócalo, donde comenzaron su avance por la calle 5 de mayo y posteriormente por Avenida Juárez para incorporarse a Paseo de la Reforma y dirigirse hacia el Ángel de la Independencia. Un grupo intentó dirigirse a Los Pinos, pero fue detenido por las vallas colocadas por policías capitalinos y la presencia de granaderos.
Otras manifestaciones contra el gasolinazo tuvieron lugar en Durango, Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Coahuila, Tamaulipas, Tabasco, Querétaro, San Luis Potosí, Guerrero, Coahuila, Yucatán, Sonora, Michoacán, Veracruz, Nayarit, Morelos y Oaxaca.
La jornada