
Durante su participación en el Foro “Construyendo soluciones en materia de agua”, la diputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines aseguró que la próxima guerra en el mundo será por el agua, por lo que exhortó a la ciudadanía a hacer conciencia para evitar que en un futuro haya conflictos entre personas por tener una gota de agua pues si no se toman medidas extremas en este momento entre las autoridades y la sociedad civil podemos vivir una escasez del vital líquido.
Comentó que afortunadamente Veracruz es un Estado rico en recursos naturales como el agua, pues gran parte del agua que recorre el territorio llega a otras partes del país pero es fundamental que se cuide el vital líquido para evitar que en 2030 haya una sequía y el agua siga siendo para todos.

“Veracruz es un Estado rico en recursos naturales, en recursos hídricos, pero justamente derivado de ello es muy disperso entre 212 municipios, más de 22 mil localidades, 9 zonas metropolitanas, es un gran desafío en la creación de políticas públicas que sean eficientes y eficaces. Un tercio de los escurrimientos de todo el país pasa por Veracruz, pero poco o nada estamos haciendo por captar esta agua. Nuestros gobernantes, quienes toman las decisiones, deben tener una agenda robusta en este tema, que volteen los ojos a la agenda 2030 para cumplir los objetivos. Nosotros desde el Congreso lucharemos por la asignación de recursos en este tema. Necesitamos en Veracruz agua de calidad y este foro es para recoger los puntos de vista de los expertos y ciudadanía y poder llevar esas voces al Congreso de Veracruz”, señaló la legisladora veracruzana.

“Como grupo legislativo hay una propuesta que ya se presentó por el diputado Marlon, cada acción que llevamos a cabo tiene un respaldo social y de los expertos”, comentó la diputada local.

El foro se llevó a cabo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana. Anilú estuvo acompañada de personalidades como Alejandro de la Madrid Trueba, presidente de la asociación civil “Salvemos el agua”; las docentes de la Universidad Veracruzana Juana Gabriela Mendoza Ponce y Magaly Corona García, el doctor René Zavaleta Lizárraga, el docente Ramiro Sánchez Uranga, el director del proyecto Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez; Dalia Pérez Castañeda, Berenice Contreras Martínez, representante de San Julián; entre otros.