Observador veracruzano

México.- El sector empresarial llamó a las autoridades a que se investigue quién está detrás del llamado a saquear los comercios, pues el desabasto por esa acción delictiva está llegando a niveles preocupantes.
Asimismo, externaron su apoyo “a las empresas afectadas por los recientes hechos de violencia, vandalismo, saqueo y bloqueos” registrados en varios estados “y que han dañado al comercio, tiendas, turismo, restaurantes, estaciones de servicio y la libre circulación de los insumos y productos de la industria”.
Al exigir la presencia de fuerzas federales en las principales ciudades afectadas, los empresarios también pidieron “la intervención activa de la división de policía cibernética de la Policía Federal para realizar las investigaciones detrás de las masivas convocatorias a robos y saqueos que se están haciendo por diferentes redes sociales”.
Y es que advierten “una fuerte inversión económica y uso de especialistas” en dichas convocatorias, por lo que recomienda solicitar “la cooperación de las grandes compañías de redes sociales para este fin”.
Asimismo, el CCE llamó a instrumentar procesos judiciales ágiles ante la imposibilidad de “poder atender e incluso trasladarnos a los ministerios públicos de todo el país para la ratificación de hechos” lo cual permite la liberación de “criminales” 24 horas después de haber sido detenidos en flagrancia.
En este sentido dijo que es necesario garantizar “el libre paso en carreteras y puertos estratégicos”.
Además, advirtió que los bloqueos carreteros han ocasionado problemas a los trabajadores, y en los puertos de entrada y salida provocan “pérdidas en costos logísticos de almacenaje”, lo que “daña la imagen para futuras inversiones en el país”.
Así lo firmaron la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Asociación de Bancos de México (ABM); Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; y la Cámara de Comercios Servicios y Turismo (CC).