
El gobierno de México salió en defensa de mantener la prisión preventiva oficiosa, pues destacó que la medida “se necesita para que detenidos no se fuguen”.
Por medio de un comunicado, el gobierno de México se manifestó con respecto al proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pretende eliminar la prisión preventiva oficiosa.
Al respecto, el gobierno federal por medio del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, advirtió que se corren diversos riesgos de proceder con la eliminación de la medida cautelar.
Lo anterior debido a que el gobierno de México afirmó que la prisión preventiva oficiosa, es una medida necesaria para que los detenidos en proceso “no se fuguen”.
Asimismo, señaló que de eliminar la medida cautelar, se corre el riesgo de exponer a los jueces a la corrupción, además de que también podría afectar a las víctimas.
Al considerar que la prisión preventiva oficiosa es “fundamental” en ciertos delitos, el gobierno de México explicó que se necesita en casos de crímenes como los siguientes:
- Delincuencia organizada
- Delitos graves del orden común
- Delitos de “cuello blanco”
Prisión preventiva evita que detenidos se sustraigan de la justicia, destaca gobierno de México
La prisión preventiva oficiosa, destacó el gobierno de México, evita que los detenidos “se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal”.
En el mismo sentido, el gobierno federal por medio de Adán Augusto López resaltó que las detenciones, implican gasto de recursos, inteligencia y despliegue de fuerzas.
En cuanto a las afectaciones a las víctimas que derivarían de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, se destacó que los delincuentes podrían tomar represalias por su detención.
En ese sentido, consideró que los criminales podrían atentar “contra la integridad de las víctimas”, amenazar o atentar contra testigos, o incluso, seguir cometiendo delitos.
El comunicado a nombre de Adán Augusto López, también advierte que de eliminar la prisión preventiva oficiosa, traería consigo nuevos riesgos para los jueces.
Sobre dicho tema, se indica que debido a que los jueves son quienes deciden aplicar la medida cautelar, se generará una presión adicional en contra de los impartidores de justicia.
Así lo refiere el comunicado debido a que se indica que los jueces están expuestos no solo a la corrupción, sino a posibles actos de violencia por parte de la delincuencia.
Gobierno de México pide a la SCJN considerar la seguridad pública del país si se elimina la prisión preventiva
En la conclusión del comunicado, el gobierno de México pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) considerar los efectos de erradicar la medida.
En particular, el gobierno federal llamó a la SCJN poner especial atención al tema de la seguridad pública del país, así como las víctimas y la posible impunidad.
Aunado a lo anterior, destacó que se valore el “enorme esfuerzo” que implica la persecución de un criminal, pues en dichas acciones participan distintos niveles de gobierno.
“Pedimos al máximo tribunal del país que, al momento de resolver los asuntos mencionados, considere la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, el combate a la impunidad y el enorme esfuerzo que implica la persecución criminal”: Gobierno de México.
SDP noticias