200 casos de hostigamiento laboral y acoso sexual a pasantes del área de la salud

Gloria López Mora, presidenta del colegio de enfermeras y enfermeros del Estado de Veracruz, informó que en los últimos 5 años se tienen detectados aproximadamente 200 casos de hostigamiento laboral y acoso sexual a los estudiantes de Medicina que realizan su servicio social en diversas dependencias.

Otro problema al que se enfrentan los estudiantes es la sobrecarga de trabajo. Estos casos se registran en Poblado 3 y Poblado 5 del municipio de Tierra Blanca, Playa Vicente, Rodríguez Clara y Cotaxtla.

Exhortó a las escuelas y al sistema estatal de salud que garanticen la seguridad de los estudiantes de medicina que hacen su servicio social en sitios a los que es difícil ingresar. La presidenta del colegio de enfermeras y enfermeros reconoció que hay omisión por parte de ambas dependencias, tanto la institución educativa como el sistema estatal de salud.

“Nosotros pedimos que la institución educativa donde egresa el estudiante, quien ejerce un servicio social por un año, que mantenga vigilancia estrecha a través de sus coordinadores de enseñanza o sus tutores, y al mismo tiempo donde prestan el servicio social que es la institución de salud del sistema estatal, ejerza vigilancia. El servicio social que los estudiantes ejercen, ellos se tienen que ir en su gran mayoría a unidades de salud de difícil acceso, con condiciones de pobreza”.

Agregó que las zonas de riesgo para los médicos que hacen su servicio social son: “Las zonas de más riesgo es la zona alta donde está la sierra, donde es difícil acceder y que es difícil que salga cada mes, aunque tenemos también inseguridad en un ámbito urbano, suburbano y un área de relativa inaccesibilidad que tienen una cercanía de hasta 70 kilómetros”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *