En el marco del caso de Jilotepec en donde un maestro que era acusado de abusar de al menos 6 niños en una primaria tuvo que ser resguardado en el Palacio Municipal antes de ser trasladado al penal de Pacho Viejo en dónde se espera sea juzgado, el secretario de Educación en Veracruz, Zenyazen Escobar, dijo que en lo que va de la administración estatal la Secretaría de Educación de Veracruz has estado un total de 31 maestros tras confirmarse su participación en casos de abuso, acoso y agresión sexual escolar.
El titular del área en el estado comentó en las aulas no se permiten la violencia en contra de niños y jóvenes.
Cómo se supo la tarde de este viernes las cosas se salieron de control en Jilotepec, Veracruz, luego de que un maestro identificado como Eduardo “N” iba ser linchado por los padres de familia. Se dieron múltiples protestas en el municipio y lo sacaron hasta con chaleco antibalas.
Por su parte el Secretario de Educación en el Estado fue tajante al advertir que la presencia de los alumnos en las aulas es sólo para que adquieran conocimientos, más no para ser violentados.
Dijo que desafortunadamente la cifra de esos casos en dónde se ha confirmado una agresión de parte del docente hacia un alumno llega a 31 casos con maestros cesados por situaciones de acoso y agresiones sexuales.
Añadió que a pesar de que la cifra parece de escándalo es porque se aplica la ley y no se hacen oídos sordos, “les quiero decir que siempre estaremos al cuidado de nuestros estudiantes que para nosotros es lo mejor que podemos tener en Veracruz”, enfatizó.
Aceptó que Veracruz a nivel nacional fue el primer estado en implementar un protocolo de atención y seguimiento a casos de acoso y abuso escolar, sin embargo como primer medida cautelar se procede a la separación del docente o trabajador involucrado durante el desarrollo de la investigación a fin de evitar vulnerar los derechos tanto de las víctimas como del trabajador porque también se han detectado casos de falsas denuncias.