
Xalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- Las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en cualquier espacio público, como son cajero automático (86.9 por ciento), transporte público (75 por ciento) y en la calle (74.6 por ciento).
El desplazamiento por las calles lo viven de manera desigual, las mujeres tienen miedo al acoso sexual que se traduce en palabras y frases que menoscaban su libertad y las hace sentirse denigradas.
Durante la exposición del posicionamiento de solicitud de iniciativa de ley, Verónica Pulido
Herrera sostuvo que los roces, contactos corporales no consentidos de hombres desconocidos en el transporte público, los silbidos, palabras, tocamientos, persecuciones e incluso violaciones tienen efectos indeseables en la estabilidad emocional de las mujeres.
Por todo ello, expuso la necesidad de legislar para identificar estas manifestaciones y tomar las medidas que sean necesarias para prevenirlas y atenderlas.
Y es que expresó que el Estado tiene la obligación de abordar el acoso sexual en los espacios públicos y proporcionar soluciones eficaces e integrales para atender esta violencia de connotación sexual.
La legisladora Pulido Herrera dijo que la propuesta de adicionar la Fracción VIII en el Artículo 8 y el Artículo 13 Decies en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
para el Estado de Veracruz es necesaria, porque lo que no se nombra no existe.
Reiteró de igual manera que nunca será suficiente la atención que se le pueda brindar a las
mujeres en relación a las agresiones que sufren por los diversos actos de acoso de parte de todas aquellas personas que sin pensar en el daño psicológico que les provocan, las agraden
y las violentan. “Se tiene que hacer conciencia respecto a estos temas que hoy ya son altamente preocupantes dentro de la sociedad”, comentó.
Subrayó la necesidad de trabajar para que las mujeres caminen tranquilas, ¿cómo? Que las
autoridades, en el ámbito de su competencia, implementen las medidas y políticas públicas
necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, concluyó
en su exposición.