Clementina Guerrero deberá revisar situación de la dependencia y responder en 48 horas.

Observador veracruzano

1 01 134566

La crisis financiera que vive Veracruz consecuencia del mal manejo del dinero público en el estado, coincidieron los diputados integrantes del Grupo Legislativo del PAN, durante la comparecencia de la nueva Secretaria de Finanzas, Clementina Guerrero.

Durante sus participaciones, los diputados cuestionaron cuál era el monto real de la deuda pública, los adeudos a diversos proveedores de servicios y dependencias estatales y federales.

Durante la comparecencia, la diputada Rosario Guzmán recordó que Veracruz vive el mayor endeudamiento de su historia y pidió conocer las acciones emprendidas por la actual Secretaria para enfrentar dicha situación.

Como vocal de la Comisión de Hacienda del Estado, solicitó la entrega de documentación que especifique el monto pagado a las empresas fantasma del ex gobernador Javier Duarte. Así como conocer el nombre de los funcionarios que aprobaron contratos a dichas empresas y los montos otorgados en los dos últimos años.

1 01 1345

La legisladora cuestionó la razón por la que Clementina Guerrero tramitó su jubilación ante el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) a pocos días de asumir el cargo como titular de la SEFIPLAN, cuestionamiento al que la Secretaria aseguró que no cobrará dos sueldos porque habrá de decidir mantenerse al frente de la dependencia o pensionarse. 

El diputado Juan Manuel de Unánue lamentó que la Secretaria de Despacho no pueda rendir cuentas sobre los actos cometidos por sus seis antecesores, debido al poco tiempo que lleva en el cargo.

A pesar de eso, cuestionó respecto al adeudo que mantiene la dependencia con la UV, que a decir de la Secretaria compareciente, asciende los 2 mil 639.5 millones de pesos, de los cuales 2 mil 307 son estatales y 331.8 millones federales.

El legislador recordó que en total existen 8 mil 196 millones de pesos como remanentes de la Cuenta Pública 2015. Para concluir su participación, solicitó conocer cuál es la cantidad de los remanentes de años anteriores, y las cuentas bancarias en las que se encuentra ese recurso.

El diputado Daniel Olmos, pidió conocer el monto total del adeudo que mantiene SEFIPLAN con el IPE, y el destino de los 100 millones de pesos que se transfirieron a la Secretaría en noviembre del año 2014 y que serían pagados en 2015.

En la misma ronda de participación, cuestionó la forma en que se destinaron los recursos adquiridos a través de créditos financieros, y la deuda pública total en la que derivó, pues del año 2010 al 2015 la deuda pasó de 19 mil millones 196 mil pesos a 42 mil millones 201 mil pesos. “Es una diferencia de 23 mil millones, un aumento del 120 por ciento”, indicó el legislador.

El diputado Marco Antonio Núñez cuestionó a la funcionaria sobre las metas alcanzadas en el Presupuesto Base Cero, los beneficios específicos que trajo a las finanzas estatales y los factores de fracaso del programa.

 Finalmente hizo un llamado para que la Secretaria de Finanzas entregue en un plazo no mayor a 48 horas las respuestas a todas las preguntas realizadas por los diputados del GLPAN, que no quedaron respondidas durante la comparecencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *