La CATEM engaña al presidente, denuncia El Barzón

Líderes de diversos sindicatos de transportistas, se reunieron en Acayucan Veracruz, convocados por el BARZÓN POPULAR, para fijarán nuevamente su postura sobre los contratos colectivos acaparados por la CATEM, en el proyecto del Tren Maya, denuncian, que son intermediarios, bajan calidad del material, violentan derechos laborales y piden una mesa de dialogo con autoridades federales y estatales.

Acayucan, Veracruz, a 13 de noviembre de 2021.-Didcurso de Cresencio Morales líder del Barzón ante distintos líderes sindicales;
Buenos Días Compañeros (as):Agradezco la presencia de los distintos líderes sindicales, sociales, campesinos, mineros, transportistas, taxistas, representantes populares, empresarios, en general a todos y cada uno de ustedes, porque estoy convencido que juntos podremos impulsar el desarrollo económico regional que tanta falta nos hace.

El día de hoy, hemos convocado al evento de toma de protesta de la Federación Estatal de Veracruz de la Confederación Nacional de Trabajadores Emiliano Zapata “El Barzón Popular”.
Nuestra Confederación busca el mejoramiento y defensa de los intereses comunes de los trabajadores de cualquier actividad económica establecida en el apartado “A” del artículo 123 constitucional.

“El Barzón Popular” es un movimiento social que nace de la necesidad de la gente por defender su patrimonio, debido al encarecimiento de los créditos bancarios derivado de la crisis financiera de 1994.

Nuestro propósito es representar, organizar y defender los derechos humanos, civiles e intereses económicos de los asociados.
Somos un organismo promotor del desarrollo y el progreso económico de la población urbana y del campo mexicano.
Para ello, actualmente contamos con 4 organismos: una asociación civil, una cooperativa, un sindicato nacional y la confederación nacional.

A partir del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, México atraviesa por un profundo periodo de transición en todos los ámbitos que no termina por aterrizar.

La Reforma Laboral es uno de los cambios más significativos para impulsar la economía de nuestro país.
Sus tres ejes fundamentales son: El Nuevo Sistema de Justicia Laboral, La Democracia Sindical y los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral.

Derivado de los compromisos en materia laboral del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano está obligado a crear órganos independientes e imparciales para registrar las elecciones sindicales e implementar mecanismos para que las directivas sindicales se elijan democráticamente.

La reforma establece que los sindicatos deben dar a conocer los contratos colectivos y obtener mediante votación de los trabajadores la firma del contrato.
La elección sindical de manera libre, directa y secreta, permitirá erradicar los sindicatos blancos que no cumplen con la misión de regular las condiciones obrero-patronales.

La democracia sindical es una prioridad para tratar de igualar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos, respecto a la de sus socios comerciales.

Es de resaltar los avances legales en materia sindical, pero desafortunadamente en la práctica todavía estamos lejos de una democracia sindical efectiva. México no soporta ya sindicatos simulados ni sindicatos consentidos por el gobierno.

En enero del presente año estuvimos en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo y le hicimos llegar al Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, un escrito donde denunciamos una serie de anomalías en torno a la construcción del Tren Maya:

Le señalamos que estaba siendo engañado, la CATEM a su nombre consiguió la adjudicación de varios contratos colectivos de trabajo.

Advertimos que la construcción no avanzaba conforme a lo esperado.

Denunciamos una serie de arbitrariedades en contra de los trabajadores, tarifas de acarreo muy por debajo de los costos de mercado, sindicatos simulados, falta de suministro adecuado, suficiente y de calidad del basalto, entre otros.

Los sindicatos que ostentan los contratos colectivos de trabajo de las principales obras de infraestructura, no defiende los intereses de los trabajadores. Por el contrario, son intermediarios, entre la empresa y los trabajadores, fijan unilateralmente las condiciones y precios de los materiales de construcción, de los fletes y acarreos, castigando brutalmente al hombre camión. Mediante amenazas y el uso de la fuerza, controlan e imponen condiciones a cualquier persona que quiera trabajar.

Respecto a las minas de basalto, hasta el día de hoy no ha podido cumplirse con el suministro suficiente y con la calidad que la obra del tren maya requiere.

Los sindicatos no deben convertirse en patrones sustitutos, estos liderazgos le hacen mucho daño a la 4T y son contrarios a los intereses de la clase trabajadora.

Esta problemática continúa y pone en riesgo la viabilidad de los principales proyectos de infraestructura del presente gobierno, razón por la cual, requerimos de las autoridades federales, estatales y municipales involucradas en la construcción del Tren Maya una mesa de trabajo para plantear una serie de propuestas y compromisos.

Preocupados por la gobernabilidad de la región y los riesgos que pudieran presentarse, solicitamos:

MESA DE TRABAJO CON TODAS LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES INVOLUCRADAS.

FIRMAR UN CONVENIO DE COLABORACIÓN, DE RESPETO, DE TRABAJO, CON EL GOBIERNO, LOS EMPRESARIOS Y LA FEDERACIÓN ESTAL SINDICAL PERTENECIENTE A LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES “EL BARZÓN POPULAR”, PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE ACTUALMENTE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO.

SE CONTRATE GENTE DE LA REGIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA, Y PARA LA TRANSPORTACIÓN Y ACARREO DE LOS DIFERENTES MATERIALES.

TARIFAS JUSTAS DE LOS FLETES Y ACARREOS PARA TODOS LOS TRANSPORTISTAS.

LA COMPRA A PRECIOS JUSTOS DEL BASALTO QUE SE REQUIERE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA.

ESTABLECER PRECIOS HOMOLOGADOS DE LOS MATERIALES Y SUMINISTROS DE LA OBRA EN TODA LA REGIÓN SURESTE: VERACRUZ, TABASCO, CHIAPAS, OAXACA, QUINTANA ROO, YUCATÁN Y CAMPECHE.

NINGÚN ABUSO EN CONTRA DE NUESTROS COMPAÑEROS, LOS TRABAJADORES

APOYO A LOS TRABAJADORES DE 2 BOCAS TABASCO.

Ante esta situación, hemos convocado a los distintos sectores económicos del Estado de Veracruz, para plantear un esquema de trabajo, que pueda replicarse en todos los estados del sureste y de esta manera coadyuvar con el Gobierno, Empresarios y Trabajadores al desarrollo económico de nuestro país.

El Gobierno en materia laboral tiene que pregonar con el ejemplo, los compromisos internacionales firmados en esta materia son insoslayables. Las empresas constructoras tienen que cumplir con la ley, con salarios dignos y tarifas justas que son condiciones necesarias para llevar a cabo estas obras de infraestructura. Los trabajadores por su parte tienen que estar representados por sindicatos auténticos y democráticos, donde ellos elijan a sus representantes de manera legítima.

Sólo mediante un Pacto Social justo para todos se puede avanzar en la construcción de un México más equitativo.

No se cuestiona la legitimidad del presente gobierno, pero también hay que reconocer que lo plasmado en la Reforma Laboral desafortunadamente no se cumple a cabalidad.

El Barzón Popular siempre ha apoyado las luchas legítimas de los trabajadores y de los diferentes movimientos sociales y campesinos.

La conformación de la Federación Estatal del Estado de Veracruz de la Confederación Nacional de Trabajadores Emiliano Zapata “El Barzón Popular” es un gran paso para la base trabajadora.

Los valores que encabezamos nos hacen diferentes, esta gran alianza hará valer nuestra dignidad, nuestro trabajo, y a nuestras comunidades.

Nosotros estamos de acuerdo con las obras de infraestructura y convencidos que México tiene la oportunidad de detonar la economía del sureste y de todo el país, pero sabremos defender nuestros legítimos intereses frente a cualquier grupo o persona que quiera adjudicarse de manera personal los beneficios indirectos de la construcción de estas obras de infraestructura, debemos dejar bien claro que primero deben velar los intereses de las comunidades y de las personas que habitamos esta zona.

Somos enemigos del conflicto y necesitamos actuar todos con mesura, necesitamos que nos escuche, no nos queda más que la organización y la denuncia pública de estos hechos que no ayudan a su gobierno, por el contrario, ponen en riesgo los principales proyectos de infraestructura de la presente administración.

En este evento participan Sindicatos Nacionales y Estatales, líderes sociales y campesinos, representantes populares, mineros, transportistas y trabajadores en general.

Solo juntos y de la mano de la clase trabajadora podemos transformar nuestro país, cuente con nosotros, usted tiene la palabra.

Aprovecho este foro para hacerles de su conocimiento que estamos elaborando un documento base de discusión para que en los siguientes meses podamos Convocar a un gran acuerdo nacional e iniciar un Proceso de Reconciliación, Pacificación y Unidad para la Reactivación Económica de México.

A lo largo de muchos años he recorrido el país y he tenido contacto con representantes de los diferentes sectores de la sociedad, líderes políticos, sociales y campesinos.

En ese recorrido y al día de hoy, coincido con muchos compañeros de diferentes Estados de la República, en que es necesario impulsar acciones con toda la sociedad para intentar cambiar la situación actual por la que atraviesa México.

En materia de seguridad los índices de violencia no cesan, la economía no crece y el impacto de la pandemia es muy fuerte en materia de empleo.

La polarización de la sociedad no ayuda a generar las mejores condiciones para la participación de la iniciativa privada en el crecimiento económico que tanto necesitamos.

El empleo y la seguridad pública siguen siendo el talón de Aquiles de esta administración. La militarización del país no está funcionando.

El Gobierno de la Cuarta Transformación genera grandes expectativas en la mayoría de la población, y ha implementado un cambio paulatino en la política económica neoliberal a través de diferentes programas asistenciales con el fin de mejorar la distribución del ingreso.

Más allá de la fortaleza y aceptación que pueda seguir teniendo el actual gobierno, es necesario construir entre todos un nuevo modelo de participación política, económica y social, un nuevo pacto social y de gobernabilidad para que el país pueda salir adelante.

El acto del día de hoy apunta en ese sentido, al de convocar a toda la sociedad en general a ir construyendo conjuntamente una propuesta para un nuevo pacto político, que permita la gobernabilidad, la pacificación y la reactivación económica de nuestro país.

“El Barzón Popular”, está a favor del diálogo y la democratización de los sindicatos, la violencia no es el camino, pero; “Cuando la injusticia se hace ley, la rebeldía se hace obligación.”

¡VIVAN LOS TRABAJADORES!

¡VIVA LA FEDERACIÓN ESTATAL DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE VERACRUZ!

¡VIVA LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES EMILIANO ZAPATA “EL BARZÓN POPULAR”!

¡VIVA MÉXICO!

¡VIVA MÉXICO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *