Leopoldo Tlaxalo

El presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, Arturo Mattiello Canales aseguró que la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos generará una crisis muy fuerte en materia financiera y de seguridad en todo el Estado de Veracruz, pues considera que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump si sería capaz de deportar a tres millones de mexicanos.
“Los planes de Donald Trump están relacionados con las remesas de los trabajadores legales, -que son la segunda fuente de ingresos-, porque de las remesas de los trabajadores ilegales no porque su trabajo es ilegal. Entonces el gobierno de Estados Unidos queda en libertad de incautar ese dinero. La remesa nunca llega a México, se queda en las arcas de Estados Unidos, a eso se le agrega un impuesto arancelario de exportaciones de México. Eso provoca una caída muy fuerte de exportaciones a Estados Unidos, por un lado nos regresan migrantes pero él habla de tres millones, habría que ver si son tres millones de cabezas de familias o tres millones de personas. ¿Qué vamos a hacer con ellos?, ¿Dónde los vamos a meter?, ¿En qué van a trabajar?”, se cuestiona Mattiello, quien añade que eso equivale a tres millones de desempleados, los cuales podrían dispersarse en toda la República Mexicana dependiendo del lugar donde sean nativos, pero aunque no sean de Veracruz, muchos podrían estar pensando en llegar a este puerto, por lo que la llegada de estas personas podría generar una crisis de inseguridad, pues si no encuentran trabajo podrían verse tentados a delinquir.
Arturo Mattiello no quisiera ser pesimista, pero su experiencia le dice que no nos espera nada positivo con Donald Trump, quien toma protesta el 20 de enero y muchos le temen porque saben que es capaz de todo. “Tres millones de personas que regresan, una caída de remesa con un precio muy bajo, hay que hacer algo para salir del embate en materia comercial que va a imponer Donald Trump”, expresó consternado Mattiello. Vaticinó que el periodo presidencial de Donald Trump será difícil para los mexicanos en cuestión económica y lo resentiremos a partir del 20 de enero, día en que tome las riendas de Estados Unidos Donald Trump. “El 80 % del movimiento comercial mexicano está atado a la economía norteamericana, se nos caen fuentes de divisa muy importantes, divisas por remesas”, finalizó Mattiello, quien añadió que nos hubiera ido mejor con Hillary Clinton.