Para el catedrático del sistema educativo nacional Ricardo Robert Tejeda, los préstamos destinados al magisterio deben ser menos burocráticos y en menor tiempo y en eso se debe avanzar.

En entrevista, Ricardo Robert Tejeda explicó que el método para la asignación de préstamos personales ha ido variando, pero en definitiva presenta muchas deficiencias que es importante resolver.
Señaló que “los trabajadores de la educación se ven obligados a pedir préstamos, en muchos de los casos para resolver asuntos de salud, operaciones y recientemente en tratamientos por el covid-19, para lo cual hay que resolverles lo más expedito posiblemente.
Recordó que anteriormente el modelo de préstamos del ISSSTE, se realizaba mediante el sistema de entrega de folios, pero este plan no daba muchas garantías los folios tampoco alcanzaban para toda la base docente, por lo cual muchos maestros se quedaban esperando esta posibilidad.
Explicó que en la actualidad los préstamos funcionan mediante un sistema de sorteos cada 15 días, para lo cual los docentes deben inscribirse para ser sorteados y pueden pasar varios meses para que salga su préstamo, lo cual también es improcedente.
“Ninguno de los modelos es óptimo para garantizar certidumbre en momentos de mayor necesidad del gremio magisterial, eso debe cambiar y mejorar”, dijo Robert Tejeda.
Ante esta situación, indicó que “lo idóneo sería, que los trabajadores de la educación tuvieran acceso a un modelo rápido y eficiente que les garantice un préstamo en un plazo no mayor de cinco días, debido a que piden este recurso económico para solventar gastos personales, principalmente en temas de salud como los que recientemente se están presentando”.
“Esta propuesta permitiría al magisterio tener mejores condiciones de asistencia en los momentos más difíciles y para ello hay que trabajar en un mejor plan”, puntualizó