
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró es necesario hacer todo para prevenir una catástrofe de la misma escala que el Covid-19, pues no se puede permitir que otra pandemia“ponga de rodillas al mundo”.
La OMS dijo que reconocer la relación entre la salud humana, ambiental y animal es la clave para combatir futuras pandemias.
“No podemos permitir que otra pandemia ponga de rodillas al mundo, debemos hacer todo para prevenir una catástrofe de la misma escala”: OMS
Asimismo, aseguró que orientar las políticas e impulsar la inversión hace la construcción de sistemas de salud pública es necesario para dicho propósito.
De acuerdo con la Comisión Panaeuropea sobre Salud y Desarrollo Sostenible de la OMS, también es necesario reducir las desigualdades económico-sociales.
Así como aumentar la recolección de datos, el intercambio de información entre los países y la creación de
- Consejo de Salud Global en el G20
- Tratado pandémico
- Política global de vacunación contra las pandemias
La OMS resaltó que, pese a las advertencias de los científicos, el mundo no estaba preparado para la pandemia por Covid-19.
Además, calificó las políticas sanitarias como divergentes y erróneas, que hicieron que el impacto de la pandemia fuera catastrófico con más de 4 millones de muertos en el mundo.
Hay que cambiar la forma de pensar la salud
La OMS dijo que se debe cambiar la forma de pensar la salud y adoptar un enfoque unitario al admitir que la salud humana, ambiental y animal “son parte de la misma cosa”.
De acuerdo con Martin McKee, experto de la OMS, las políticas resultantes que el organismo propone deben ligarse a un marco que comprenda políticas
- Financieras
- Tecnológicas
- Sociales
- Internacionales
Por otra parte, señaló que la pandemia por Covid-19 ha demostrado que el modelo existente de innovación en salud es erróneo.
“El modelo existente de innovación en salud, donde la mayor parte del riesgo es asumido por el sector público y la mayoría de los beneficios van a compañías privadas es erróneo y no sirve a su propósito”: OMS
La OMS también resaltó la necesidad de afrontar el “prolongado” déficit de financiación en atención primaria, salud mental y cuidados sociales.
Además de invertir en proteger al personal sanitario y priorizar la prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
SDP noticias