Incertidumbre en CADI’s y CAIC’s de Veracruz por falta de información sobre regreso a clases

En la incertidumbre se encuentran alumnos, padres de familia, docentes y personal de los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del DIF Municipal, pues no han sido informados si regresarán a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto.

La directora del organismo asistencial porteño, Yamileth Herrera Díaz, recordó que los CADI y CAIC están regulados a través del DIF Estatal y aunque no pertenecen a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a nivel federal se basan y regulan a las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por lo que desde que se habló de un inicio de ciclo escolar presencial han solicitado información, sin que al momento tengan una respuesta concreta sobre un regreso a las aulas.

“Hemos estado enviando oficios cada semana, todavía el DIF Estatal no nos ha podido determinar si hay un regreso o no. No hay todavía algo oficial. Por lo general siempre que hay un arranque de inicio de ciclo escolar hacen el aviso de cuándo se inicia; nos dicen que probablemente, si la Secretaría de Educación efectivamente regresa el 30 de agosto, los CADI y CAIC tendrán que regresar; pero, que estemos todavía esperando. Ellos todavía nos van a dar hasta la última semana de agosto para avisar”, dijo.

Yamileth Herrera aseveró que, de darse la orden de regresar a las aulas, no se obligará a los padres de familia a llevar a sus hijos.

“El modelo híbrido seguiría continuando así, si van a querer niños presenciales como si van a querer que los niños sigan tomando clases desde casa; así lo vamos a hacer, no se va a obligar absolutamente a nadie y ellos no van a prescindir de la educación en casa”, afirmó la funcionaria municipal.

El DIF Municipal de Veracruz cuenta entre CADI y CAIC con 14 centros, los cuales suman 3 mil niños.

Y aunque no han sido informados sobre un inicio de ciclo escolar presencial, el DIF Municipal ya realizó labores de mantenimiento a sus centros asistenciales, así como la sanitización y ha adaptado los espacios en salones.

Reconoció que los CADI y CAIC también han sufrido robos durante la pandemia, siendo cinco planteles los afectados.

“También han sido saqueados, robos de compresores, robos de clima, intentos de entrar, intentos de abertura de alguna oficina; se levantaron las denuncias correspondientes”.

Lo anterior en las colonias 21 de abril, Las Amapolas y Centro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *