Veracruz registra 108 agresiones a la prensa en lo que va del año

Veracruz acumuló 108 reportes de agresiones a la prensa durante el primer cuatrimestre del año, informó Israel Hernández Sosa, vicepresidente de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas.

En entrevista en el contexto del Día de la Libertad de Expresión en México, Hernández Sosa destacó que la mayoría de los incidentes está relacionado con actos de intimidación y censura por parte de elementos policíacos, servidores públicos y sociedad civil.
Destacó que de la geografía veracruzana, los “focos rojos” para quienes ejercer el oficio de periodistas en veracruz son el corredor cañero conformado entre Córdoba, Paso del Macho, Cuitláhuac, Yanga, hasta Tuzamapan. Así como el corredor sur que va de Playa Vicente, Ciudad Isla, Acayucan y Sayula de Alemán.

Marzo, el mes con más agresiones a periodistas.
Hernández Sosa desglosó que, en el primer cuatrimestre del 2021, los actos de intimidación o acoso a periodistas se han registrado de la siguiente manera: 22 en enero, 26 en febrero, 40 en marzo y 20 en abril.

La mayoría de estas situaciones en las que la CEAPP tuvo que intervenir para garantizar el derecho de expresión de los periodistas se concentró en 30 municipios de Veracruz. Y el 40 por ciento están relacionadas con hechos de riesgo, no necesariamente que esté en peligro la vida del periodista, pero sí intimidaciones y situaciones relacionadas con la censura.
Entre los municipios en donde la CEAPP atendió reportes, se encuentran, además de los corredores señalados párrafos arriba: Tempoal, Tantoyuca, Alamo, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Misantla, Xalapa, Veracruz Puerto, Córdoba, Huatusco, Orizaba, Rafael Delgado, Fortín, Tuzamapan, Tierra Blanca, Playa Vicente, Rodriguez Clara, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Coatza, Mina, Agua Dulce, la Choapas y Nanchital.

Respecto a un posible aumento de agresiones contra periodistas, derivado del proceso electoral reciente, Hernández Sosa explicó que durante el camino a los comicios se atendieron 3 reportes, y aunque hace unas semanas se dio a conocer el caso de un ataque armado contra un periodista, estuvo relacionado con cuestiones políticas y no por la labor periodista, así que la CEAPP no tomó participación en ello.

En relación a la jornada electoral del 6 de junio, dijo que la CEAPP preparó un Protocolo de Atención para garantizar la integridad de los periodistas que se encargaron de la cobertura del proceso electoral. Hernández Sosa explicó que ese día atendieron 4 incidentes menores, nada de riesgo, aunque sí hubo quejas contra el Organismo Público Local Electoral (OPLE) ante la falta de coordinación con la prensa.

Con información de Formato siete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *