Observador veracruzano

La directora del Instituto Veracruzano de la Mujer, Edda Arrez Rebolledo comentó que los feminicidios en Veracruz y en otras entidades del país se han incrementado considerablemente desde el año 2010 debido a la lucha contra la delincuencia organizada. Arrez Rebolledo explicó que han variado las causas de muerte en las mujeres veracruzanas, pues antes eran asesinadas por sus parejas en el hogar por una discusión o diversos problemas, pero ahora los asesinatos suceden en la vía pública y también son víctimas de violencia sexual.
En 2014, el Estado de Veracruz ocupó el lugar numeró 27 en feminicidios y homicidios dolosos a nivel nacional. La funcionaria espera que disminuya la impunidad en los feminicidios y para eso debe haber un cambio en el sistema de justicia del país. Sobre la declaratoria de alerta de género en Veracruz, Edda Arrez dijo que no sabe porque se ha retrasado pues es una atribución que le corresponde emitirla a la Secretaría de Gobernación. Veracruz se encuentra entre los 22 Estados de la República Mexicana que están solicitando alerta de género.