Exigen guías de turistas reapertura de sitios arqueológicos en Veracruz

Sergio Lara

A pesar de que otros sitios arqueológicos a nivel nacional ya abrieron sus puertas, los recintos y sitios arqueológicos pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de Veracruz continúan cerrados al público luego de un año, afectando a más de cien familias que viven de esa actividad en el Estado, lamentó el integrante de la Asociación de Guías de Turistas en Veracruz, Guillermo Macías Lagunes.

Detalló que los lugares que permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, e informó que entre los sitios se destaca El Castillo de San Juan de Ulúa así como las zonas arqueológicas de Tajín, Quiahuiztlan y Cempoala.

“Es una verdadera tristeza que te estés enterando, por ejemplo que España esté invirtiendo 11 mil millones de euros para la recuperación de su campo turístico, Perú ya va abrir la zona de Machu Pichu que es emblemática, ya abrieron Teotihuacán el 24 con sana distancia y está abierto en el sur Chichen Itzá, entonces de que se trata”, cuestionó.

Cabe recordar que la Secretaría de Cultura federal determinó cerrar las puertas de estos sitios para evitar posibles contagios al ser receptores de visitantes nacionales y extranjeros.

Igualmente, reprochó que siendo el turismo la segunda fuente de ingresos más importante para el país y para Veracruz, siga prácticamente paralizado.

Reclamó el trabajo y la falta de interés de las autoridades de turismo por reactivar la actividad y economía de la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *