
Le provocaría una herida de muertes, un Estado que ha perdido más de 50 mil empleos derivado de la crisis económica, si a esto le sumas los 50 mil empleos que perdería por provocar incertidumbre en esta inversión sería algo muy dañino. No sólo estaría inhibiendo 50 mil empleos, sino además los 150 mil empleos que el puerto estaría trayendo a Veracruz al año 2030 fruto de esta inversión.
problema de fondo es que el presidente habla de una privatización. sería una concesión a una empresa del gobierno federal que es APIVER, una empresa de la cual el gobierno es dueña en un 100 por ciento y la controla a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
hablar con ambiguedad, emitir acciones que no son claras no es razonable, es la mayor obra de infraestructura que tiene hoy nuestro país, la ampliación del puerto de Veracruz, uno de los más importantes de América Latina aportaciones al gobierno federal. este puerto es el que aporta la mayor cantidad de recursos al gobierno federal y por ende al gobierno del Estado, cuando algo funciona bien, se puede mejorar.
“Si algo se ha hecho mal y se ha cometido corrupción que se castigue. gobierno federal controla APIVER.
“En este momento muchos empresarios se han agotado sus ahorros, sobre todo los que tienen que ver con el ramo turístico y la construcción. Conforme avanza el tiempo se agrava la problemática de los empresarios que en este momento le apostaron a tres meses, .la OMS dice que pudiera durar hasta tres años, muchos empresarios han girado su líneas de crédito revolventes. prsentan niveles de endeudamiento, que se apliquen los solidarios el gobierno no se desentienda de una realidad a más de un millón de familias que han perdido su empleo. El que tiene la capacidad de respuesta es el gobierno federal como lo han hecho otros países: España, Inglaterra, Guatemala, Brasil, respaldando a las empresas para contener la caída del empleo. En este país y en Veracruz Se le ha dado la espalda a los colaboradores que dejándolos a la deriva pero sosteniendo proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas. no responden al sufrimiento de las familias. Estado de Veracruz más de 50 mil familias. Veracruz- Boca del Río 6 mil según la Cámara Nacional de Comercio
ha sido insuficiente, los programas que han emprendido son simulaciones que no tienen un impacto o incidencia real en aliviar o contener la caída del empleo. Este programa que sacaron para apoyar a las empresas únicamente en el mejor de los casos pueden apoyar al 2.9% de las empresas que hay en Veracruz, emitir un programa para apoyar a las empresas con 10 mil pesos. no hay compromiso o interés en resolver esta situación. Al final de esta crisis las personas evaluarán quienes son los responsables de esta pérdida de vida, de empleos y de empresas. la realidad siempre es más dura que cualquier campaña mediática declaración, la gente se dará cuenta de la falta de medicamentos, camas de hospital, doctores, enfermeras, la tibieza con que se ha llamado a usar el cubrebocas, la falta de apoyo para los colaboradores que han perdido su empleo con algún seguro que pudiera ayudar a que tuvieran sustento un acercamiento con los ciudadanos. el secretario sigue sin quererse reunir con la comunidad médica, los empresarios, los alcaldes, el gobernador sigue ausente sigue sin solidarizarse con tantas familias, empresas personas que están perdiendo el empleo.
Yo haría un llamado a que se instalen urgentemente el consejo económico estatal, consejo económico regional. más allá de la soberbia política en un gesto de responsabilidad ciudadana se construya un gran acuerdo para dar respuesta a los sectores que se han visto afectados por esta situación.