
El dirigente del partido político estatal “Podemos”, Francisco Garrido Sánchez, informó que presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma político electoral que se aprobó en junio pasado en el Congreso del Estado de Veracruz y que promueven los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional.
Esta reforma político electoral plantea la reducción del 50 por ciento al financiamiento de los partidos políticos, la reelección del periodo de los alcaldes del Estado de Veracruz que ahora será de tres años. Entre los argumentos que presentaron los integrantes de “Podemos” para inconformarse con esta reforma destaca la violación al principio de supremacía constitucional e inobservancia del decreto de reforma a la Constitución Federal en materia de consulta popular y revocación de mandato.
También se restringe de manera injustificada a los veracruzanos gozar de todos los derechos que en materia política prevé la Constitución Federal, lo que se traduce en un acto de discriminación de parte de los diputados que integran la actual Legislatura.
“El día de ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentamos una acción de inconstitucionalidad en relación a la reforma político electoral que hace unos días de manera irresponsable los legisladores aprobaron. Vamos a ser muy respetuosos de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero creemos que tenemos todos los elementos para revertir esta acción que no beneficia en nada a Veracruz”, aseguró el dirigente de “Podemos”.
Garrido Sánchez también compartió esta información a través de las redes sociales y añadió que presentaron este recurso jurídico para atender el mandato de los ciudadanos. Agregó que la reforma que a los diputados de Morena les urgía fuera aprobada es ilegítima porque no se tomó en cuenta a ningún organismo (OPLE, Tribunal Estatal Electoral, sociedad civil o colegio de profesionistas). Además de que fue aprobada por el Congreso del Estado en medio de la crisis económica y de salud que afecta a los veracruzanos por la pandemia.
El ex diputado local consideró que se debe legislar la revocación de mandato para que en 2022 el gobernador sea sometido a una votación y que sean los veracruzanos los que decidan si se queda o no en el cargo. Otro punto de la reforma político electoral con la que están en contra es con la eliminación de los 212 consejos municipales del Organismo Público Local Electoral. Francisco Garrido dijo que esperará la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación y será respetuoso con el veredicto.