Albergues y asilos en crisis por falta de donaciones

En estos tiempos de crisis económica por la pandemia del Covid-19, los albergues y asilos donde viven los adultos mayores que son abandonados por sus familiares también han padecido esta crisis pues cuesta mucho dinero mantener a los ancianos y desafortunadamente disminuyen las personas que van a donar dinero en efectivo o apoyo en especie.

Desde hace muchos años, doña Nicolasa Ruiz Saavedra, mejor conocida como “Doña Nico” tiene un albergue que está ubicado en la calle José Hernández Sierra, lote 19 entre la Calle 7 y  8 de la colonia Villa Rica en el municipio de Boca del Río. Nicolasa proporciona a la ciudadanía un número telefónico, el 921 39 89 para que le llame quien desee apoyarla económicamente pues con tristeza dice que más que nunca requiere de la ayuda de la población, pues desde que empezó la pandemia se incrementó el número de adultos mayores que llegan a pedir alojamiento en ese lugar.

Generalmente son personas que viven en la calle pidiendo limosna o recolectando botellas de plástico o cualquier otro desecho para ganarse unos pesos, pero al ver que la calle es un lugar inseguro para vivir, deciden buscar un albergue que les permita pernoctar. Nicolasa no puede negarle el ingreso a nadie aunque reconoció que es difícil cumplir con todos los pagos que tiene que hacer mes con mes y aparte comprar productos como leche, azúcar, café, pollo, huevos, carne, productos de limpieza, de higiene personal, entre otros. Ella se sostiene de las donaciones que gente altruista le lleva al albergue, pero últimamente han disminuido las donaciones pues la crisis económica afectó a todos los sectores.

Afortunadamente en el albergue no se han registrado casos de Covid-19 pero la directora de la casa asistencial no baja la guardia y sigue teniendo presente las medidas sanitarias de la jornada de sana distancia como guardar la distancia entre las personas, usar cubrebocas, guantes y caretas y quedarse en casa. Doña Nico tiene mucho cuidado con la higiene de los abuelitos pues son un sector vulnerable que tienen un expediente médico con diversas enfermedades que si llegan a contagiarse de coronavirus, el resultado puede ser mortal.

La altruista dama comentó que no sólo da alojamiento en el albergue a personas de la tercera edad, también pueden llegar otro tipo de personas que tengan la necesidad de tener casa, vestido y sustento. El albergue de Nico tiene 101 personas, a veces hay defunciones pues todos tenemos que morir algún día.

En una situación similar a doña Nico, se encuentra María Teresa Mendoza de Infanzón,  directora del Asilo Cogra, que está ubicado en la calle Cultura número 341 esquina Murillo de la colonia Hidalgo en el puerto de Veracruz. Si usted quiere apoyar con un donativo económico o con diversos productos de la canasta básica a María Teresa puede llamarla a los números telefónicos: 2299 03 03 07, 2299 19 37 26 y 200 94 12.

La mujer le agradecerá el apoyo, pues ante la pandemia del Coivd-19 la situación que viven los abuelitos albergados en el asilo es crítica pues son pocas las personas que acuden a llevar donaciones porque todos los veracruzanos están pasando por una crisis económica por el cierre de empresas de diversos giros que tuvieron que cerrar sus puertas.

Los productos que más utilizan los abuelitos es la leche, el azúcar, arroz, frijol, así como productos de limpieza. La directora del asilo Cogra pidió el apoyo de la sociedad veracruzana para seguir sosteniendo a los abuelitos que se encuentran en el asilo. Ella también pone atención en las medidas sanitarias de este sector vulnerable que la pasaría muy mal si llega a contagiarse de Covid-19. Está al pendiente de que se laven las manos constantemente, que no se toquen los ojos, nariz y boca y que no estén tan juntos unos con otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *