
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, presentó este miércoles a través de una conferencia virtual, una iniciativa que en breve propondrá ante el pleno y que busca apoyar a los trabajadores que han perdido su fuente laboral o han disminuido sus ingresos debido a la pandemia del Covid-19.
Se trata de la iniciativa para conformar un Ingreso vital para que el sector de la población antes mencionado, tenga acceso a un apoyo económico que aportará la federación.
El senador explicó que a este Ingreso vital pueden acceder las personas que perdieron su empleo o las personas que vieron disminuidos sus ingresos por la imposibilidad de realizar sus actividades laborales.
El planteamiento señala que se otorgará durante 3 meses lo equivalente a un salario mínimo, es decir, 3 mil 696 pesos mensuales a las personas beneficiarias, este plazo se podrá extender 2 meses más en caso de que se demuestre ser necesario.
El funcionario explicó que el Poder Ejecutivo y la Secretaría del Bienestar ejecutarán la ley; el INEGI declarará la situación especial de los ciudadanos y definirá un catálogo de beneficiarios y el Coneval vigilará y evaluará el programa.
“Estamos calculando en un escenario de 20 millones de personas que requieren el ingreso vital, casi el 25 por ciento de la población económicamente activa, la inversión requerida sería de 221 mil millones de pesos y vale más o menos a un punto porcentual del PIB o al 3.6 por ciento del Presupuesto a la Federación”, detalló el legislador de Movimiento Ciudadano.
El senador indicó que buscan presentar la iniciativa en los siguientes 10 días para que a principios de junio se pueda echar a andar pues de otra manera la iniciativa será inservible.