
Sergio Lara
Los delitos comunes registraron una disminución significativa en el primer trimestre del año, en gran medida impulsada por la cuarentena obligada por la propagación del Covid-19, contrario a ellos los delitos de alto impacto se mantienen a niveles altos, advirtió el presidente honorario de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica en la República Mexicana, Arturo Matiello Canales.
En entrevista, adelantó que debido a la crisis económica que se avecina por las medidas impuestas para contener la expansión del coronavirus, se pronostica que la tendencia de disminución de delitos comunes se podría revertir y los secuestros y homicidios dolosos incrementar de manera significativa.
“La tendencia a la alza se ha mantenido, las cifras las puedes ver en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos se mantienen a niveles muy altos y hay muchas cifras que no conocemos de robos, asaltos, porque la gente no denuncia”.
En ese sentido, Matiello Canales hizo un llamado para que en conjunto, el gobierno federal, los gobiernos locales y empresarios diseñen un plan de contingencia integral efectivo para hacer frente a la crisis que se avecina.
“Caso curioso en un momento en que la gente no sale de su casa se siguen manteniendo elevados los índices delincuenciales lo que nos vende la idea que cuando la gente regrese a sus actividades normales que esto seguramente va a ocurrir en los próximos quince días, los indicadores se van a disparar por efecto de presión económica”.
El crimen organizado no está en cuarentena y aprovecha que el aparato del Estado mexicano está ocupado en atender la emergencia sanitaria por el coronavirus y la crisis económica para seguir delinquiendo,y como si eso no fuera suficiente, este año se prevé que agudice la crisis de violencia en el país.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en marzo se registraron 3,000 homicidios dolosos y 78 feminicidios; es decir, 3,078 mexicanos perdieron la vida, en promedio 99 cada día. En este delito hubo un repunte, pues en febrero la cifra fue de 2,858.