
Integrantes del Movimiento Civil Independiente que encabeza Oliver Olmos Cabrera y personas de la sociedad civil se manifestaron en contra del pésimo servicio que ofrece Grupo MAS porque la empresa concesionaria del agua no cumple con las expectativas de la gente ya que el agua sale sucia, no es apta para consumo y el costo de este servicio es elevado.
Los afectados denunciaron que el servicio que ofrece Grupo MAS es muy malo por lo que los porteños piden que les quiten la concesión pues no han hecho la inversión millonaria que prometieron y consideran que otra empresa a la que se le dé la licitación brindará un mejor servicio.

Los manifestantes negaron que esta manifestación tenga tintes políticos y aseguraron que lo único que quieren es que les brinden un buen servicio. Desafortunadamente hay ocasiones es que la gente abre la llave y el agua sale sucia, por lo que no les sirve para bañarse.
Para que le quiten la concesión a Grupo MAS, los manifestantes han buscado el apoyo y la asesoría de la Comisión Nacional del Agua, de los diputados del Congreso del Estado y de todas las instancias que tengan injerencia en este tema pues están hartos de pagar por un servicio que no satisface sus necesidades. Si no les hacen caso a los afectados, tomarán otras acciones en contra de la empresas concesionaria del agua.
La manifestación pacífica en la que portaron pancartas y alzaron la voz partió del tranvía del recuerdo hasta el Zócalo de Veracruz, por lo que los automovilistas que circulan por la avenida Independencia tuvieron que tomar otras vías alternas.
Los afectados también se manifestaron en contra de otros aumentos que dañan su economía como el incremento al predial y están a favor de que se regularicen los fraccionamientos de la zona norte, los cuales no cuentan con los servicios públicos municipales por no estar municipalizados y eso representa un problema para los que viven en esos fraccionamientos. El presidente del MOCI, Oliver Olmos Cabrera aseguró que la ciudadanía debe reconstruir el tejido social y defender sus derechos legalmente contra los aumentos desmedidos de los servicios básicos.